Se aprobó la habilitación para Uber y ya es legal su funcionamiento en Río Cuarto

El Concejo Deliberante aprobó la habilitación para plataformas como Uber, y ya es legal su funcionamiento en Río Cuarto.
Se trata del nuevo Marco Regulatorio para el Servicio de Transporte que derogará la Ordenanza 783/01 y regulará a los taxis, remises y a las prestaciones que se realizan mediante plataformas electrónicas.
Según señalaron, “el objetivo es desentramar una normativa intrincada y compleja, que a lo largo de las últimas dos décadas ha sido modificada 39 veces, complicando su funcionamiento para regir el sistema de transporte público y semipúblico de autos de alquiler con choferes”.
“A la vez, ahora se busca regular la aparición de nuevas modalidades de transporte que se posicionan entre las preferencias de los usuarios”, expresaron desde el Gobierno.
En lo que respecta a taxis y remises, se estipula la existencia de una tarifa unificada (una diurna y otra nocturna) que será definida por el Departamento Ejecutivo para ambos servicios. Si bien todos tendrán el mismo precio máximo, se habilitará la posibilidad de que dicha tarifa pueda modificarse hacia abajo, ofreciendo promociones y descuentos.
En relación a la antigüedad de las unidades, no deberá superar los 15 años, siempre y cuando el vehículo esté en buenas condiciones generales.
La ordenanza prevé “mayores controles y fuertes sanciones, aumentando las multas vigentes con especial énfasis en los taxis y remises no autorizados”.
En el caso de las plataformas electrónicas, se crea el Servicio de Transporte Privado a través de Plataformas, donde la prestación de dicho servicio sólo podrá prestarse mediante el registro del conductor y usuario en dicha plataforma.
Los choferes deberán presentar certificado de antecedentes y tendrán que tener la licencia de conducir Clase D. En estos casos, la tarifa será acordada entre las partes y deberá ponerse a disposición del pasajero en la plataforma electrónica.
Los choferes de taxis y remises podrán registrarse para prestar servicios en las plataformas. Las plataformas deberán proporcionar información al usuario brindando nombre y foto del conductor, modelo y dominio del vehículo, precio acordado y tiempo estimado del viaje.
Las empresas deberán constituir domicilio en Río Cuarto y designar un representante o apoderado. Además, tendrán que inscribirse ante la autoridad de aplicación y abonar un Fondo de Movilidad.
Se creará un registro de los vehículos prestadores del servicio, de los conductores, pasajeros y de las empresas.