“Debemos dejar de hablar de un servicio público que fija tarifas y licencias, para ir a un sistema privado de transporte”
“Debemos dejar de hablar de un servicio público que fija tarifas y licencias, para ir a un sistema privado de transporte”, manifestó la concejala de Primero Río Cuarto, Antonella Nalli, tras la presentación del proyecto para la formalización de las aplicaciones como Uber.
En diálogo con Póster Central, Antonella resaltó que “lo que proponemos regular esas plataformas electrónicas porque es insostenible mantener la ordenanza que se aprobó el diciembre del año pasado que las prohíbe”
“Probablemente lleguen otras aplicaciones de estos transportes. Ya no hablaríamos de un servicio publico para hablar de un servicio privado. La mayor parte de la población ya elige el Uber y no tiene sentido negarlo”, opinó.
Y agregó: “Nosotros proponemos que el Estado cree una plataforma donde estén inscriptos todos los conductores para que cualquier cosa que suceda, exista una manera de controlar”
“Los choferes que hoy se ocultan como si fueran delincuentes están de acuerdo en que pueda haber un registro por parte del Estado”, expresó.
Para Nalli, “no vemos que el servicio de taxis y remises vaya en un camino de extinción, sino de cambiar una ordenanza que tiene más de 20 años”
“La tecnología nos demanda tener una normativa que se normalice. El Estado hoy fija la tarifa, pide muchísima información, dispone de las chapas, pero las APP movieron el tablero. Necesitamos regular esta situación”, argumentó.
También te puede interesar
La nueva conducción del gremio de municipales cuestionó el acuerdo entre el Gobierno y una firma ligada al ex ministro Elletore
21 julio, 2022
Tras la presión de parte de la Mesa de Enlace, dejan sin efecto los cupos para la exportación de maíz
12 enero, 2021