
“Facundo debe ser reincorporado a la Policía, el Tribunal de Conducta Policial no garantizó su derecho a defensa”
El abogado de Facundo Gilardi, el policía cesanteado tras un operativo contra las hordas de motos, confirmó que presentaron una demanda judicial para que pueda restituirse a la fuerza. El doctor Juan Cruz Martín dijo a Póster Central que “se vulneraron las condiciones de defensa en la actuación administrativa del Tribunal de Conducta Policial”
“El protocolo de control vehicular dice que tiene que haber una clara señalización, a 100 metros del lugar, para que el ciudadano pueda observar el control. El contexto en el que intervinieron Facundo y el resto de los policías fue totalmente distinto. Habían ido a actuar por una horda, quedaron dos motociclistas detenidos”, precisó.
Y agregó: “En la filmación se ve el accionar. Se dio en un ámbito descontextualizado. Se filma solo un breve lapso donde se ve que viene la moto, está el cordón policial y los efectivos buscan resguardarse. No se escucha, no tiene audio”
“Todos los uniformados coinciden en la misma versión. Sin embargo, el procedimiento que impulsa el Tribunal de Conducta está mal realizado . Al que iba en la moto se le tomo una testimonial telefónica, ni siquiera por videollamada. Y mucho menos presencial. Han incorporado prueba médica a través de fotos de Whatsapp. No tiene sentido”, argumentó.
El hecho
En la noche del domingo 6 de marzo del 2022, Facundo Gilardi era oficial de la Dirección Unidades Especiales de la Policía de Córdoba. Un memorandum firmado por el comisario Gustavo Della Mea ordenó la presencia de agentes en Unión de los Argentinos y Sarmiento. “Siempre hay mucha demanda policial por las hordas de motos. Pidieron unidades especiales y cuando llegamos nos encontramos con las hordas. Empezamos a disuadirlos y logramos el control de una moto, a la que se le sale la cadena. Había dos personas abordo”, precisó Facundo en diálogo con Telediario.
El ex Policía dijo que “se dan cuenta de la detención quienes estaban en las hordas y se vuelven hacia nosotros, eran unos 70 motos y nosotros solamente 6 uniformados, que hicimos una línea humana”
“Decidieron no avanzar y seguimos con el control. A los pocos minutos aparece una moto por Mosconi, con escape libre, estaba planchada. Me bajo de la vereda hacia la calle y le hago señas de que frene. Insisto a viva voz, le pido que frene pero sigue avanzando contra nosotros y busco desestabilizarla a través de una patada. No quise golpear a nadie”, relató.
Y añadió: “No tenemos ningún protocolo de cómo frenar una moto cuando avanza sobre el personal policial”
“El motociclista se cae al suelo, fuimos al socorro de esa persona. Pero cuando lo llamaron a declarar dijo que le empezamos a pegar. Eso es mentira y eso se ve en el video. Dos veces le preguntamos si necesitaba una ambulancia y se negaba. Era el domo en calle Sarmiento y el superior de turno vio las imágenes, lo filmó con su teléfono particular y esas imágenes llegaron al Tribunal de Conducta”, destacó.
Facundo aseguró que “no era un control vehicular, sino la inspección rutinario” y resaltó que “no hay un interés real de que se termine con las hordas”
“Sacan fotos y hacen una formación para las cámaras pero no hay protocolos. Mandan 100 policías a la Perón y no dicen que actividad debe hacer el efectivo”, indicó.
El joven agente dijo que “quería ser policía porque es un sueño” “A los 8 años quería entrar a la fuerza. Fui soldado voluntario y después tomé la decisión de ser Policía porque quiero servir la comunidad. Pero, quiero que el policía vuelva a tener lugar, hoy estoy decepcionado de la institución”, subrayó.
Y agregó: “Tengo un legajo sin sanciones, he participado de muchos operativos contra la droga o robos en proceso. Pero, parece que al Policía que trabajo está mal visto. Quiero volver, confío en que si somos más los que hablamos habrá cambios para mejor”
También te puede interesar

Múltiples muestras de dolor por la muerte del padre Felizzia, quien padecía Covid
18 abril, 2021
Por la crisis, muchos taxistas dejaron la actividad: “Hoy circulan la mitad de vehículos que había antes de la pandemia”
29 septiembre, 2020