
“Este ajuste para alcanzar el superávit no es sostenible cuando la gente tiene hambre”
“Si la gente tiene hambre no es sostenible lo que está haciendo el Gobierno. Hay quienes dicen que esto es lo que hay que hacer, pero si hay personas que no comen, no es viable”, afirmó Miguel Bosch, economista y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Bosch afirmó en diálogo con Póster Central que “el déficit no fue solo motosierra, sino también licuadora de salarios y jubilaciones”.
“A una persona que no se le incrementó el salario perdió un 30 por ciento de capacidad de compra. La cuerda se va a cortar. En el Gobierno dejaron de pagar y dejaron de hacer. No es sostenible el superávit de esta manera. Tiene que haber algún tipo de consenso y el presidente debe entender que si cede, no es malo”, afirmó.
Y añadió: “El presidente se enfrenta a todos los gobernadores y esto aleja la posibilidad de cambios estructurales. La gente se pregunta ¿para qué hacemos un esfuerzo? No se percibe que podamos estar mejor después”
“En Río Cuarto lo votaron casi 8 de cada 10 por Milei. Hoy mucha gente que lo votó me dice que está mal, que no aguanta”, subrayó.
Y agregó: “Yo no veo un plan acá, quizás propuestas conceptuales, pero no un modelo. La Argentina tiene 270 mil millones de dólares en billete. Quizás muchos de esos ahorristas votaron a Milei. No está pasando que esos dólares se inviertan en Argentina y no va a pasar. Para crecer hay que financiar pero no se ve sostenible este ajuste”
“Todo aquel que invierte lo hace pensando en que pueda ganar más. Esto es difícil que sucede en un país en recesión y con cepo cambiario. No veo otra fuente de inversión que la de los propios argentinos”, argumentó.
También te puede interesar

“En esta elección tenemos poco para ganar, pero mucho para perder”
18 noviembre, 2023
Polémica por notificaciones de multas por falta de barbijos o clandes: Presuntos infractores niegan haber cometido las faltas
30 agosto, 2021