Subirachs ratificó que “Nora tuvo una relación consentida, contemporánea a su muerte” y habló de un “puñado de pelos” en la mano de la víctima
El forense Martín Subirachs declaró en el juicio a Marcelo Macarrón y ratificó que Nora Dalmasso “tuvo una relación consentida, contemporánea a su muerte”. Además, ante el Tribunal y los jurados populares habló de un “puñado de pelos” en la mano de la víctima.
“Estoy conforme con poder haber contado la verdad, defender nuestro trabajo. Desde diciembre de 2006 nos cuestionaron desde la defensa. Pensábamos que no nos iban a llamar y yo, particularmente, quería hablar”, manifestó.
El forense recordó que “el 26 de noviembre de 2006 le dijimos al fiscal (Javier Di Santo) y al comisario (Sergio) Comugnaro que hubo una relación consentida y lo ratificamos con el tiempo”
“Nosotros descartamos rotundamente una violación porque no había evidencia científica de que fuera una violación. La muerte fue contemporánea al acto sexual”, sostuvo.
Subirachs manifestó que “un brote de celos o una discusión podría haber provocado que el autor la matara con un lazo”
“No veo al asesino como un profesional. Si usted contrata a un sicario para matar a su mujer, ¿usted la dejaría desnuda, con un lazo en el cuello? No se, un robo seguido de muerte que se lo come todo el mundo. De todos modos, la parte médica es una parte de la investigación. Para nosotros, fue un crimen pasional”, describió.
El médico dijo que “había un puñado de pelo en la mano de la víctima y estimo que no era de ella, si había cabello de la víctima en el lazo”
“Nora intentó defenderse hasta que la empiezan a vencer físicamente y se desvanece. Desde el punto de vista médico legal dijimos que hace años el caso estaba cerrado. También señalamos que no fue premeditado. Hubo un momento disparador, no se qué, que generó que el asesino tomara el cinto de la bata. Yo solo hablo de las lesiones del cadáver, no sobre la escena del crimen”, insistió.
Subirachs resaltó que “el ADN es la base más importante en la medicina legal en los últimos 20 años”
“El ADN pone en la escena del crimen. Salvo que crean que el ADN llegó volando. El fiscal (Daniel) Miralles lo tomó y este fiscal (Luis) Pizarro desestimó la prueba, desestimó el aporte de los médicos forenses y desestimó el trabajo del bioquímico (Daniel) Zabala. Yo no digo que Macarrón sea el asesino, pero te pone en la escena del crimen”, argumentó.
Y añadió: “No había ADN de Gastón Zárate ni de Facundo Macarrón. Se utilizó ese elemento científico para sobreseerlo y luego, lo desestimaron. Hicieron un cotejo con más de 20 personas porque decían que había contaminación y todas las muestras dieron negativas. Hay un solo ADN con una persona, con nombre y apellido. Bueno, ya está”.
“Nunca, ni antes ni después de esta causa, pasamos por esto. La familia quería evitar el valor de la prueba genética, hasta salieron a decir que la mataron en otro lado. ¿Por qué? por que querían desestimar la prueba genética”, aseveró.
Redacción Póster Central
También te puede interesar
1.753 personas permanecen internadas en áreas críticas de Covid en toda la Provincia
7 julio, 2021
El Consejo Superior de la UNRC repudió los posteos efectuados por la docente Ana Cárpena
19 abril, 2022