
Para Guzmán, no acordar con el FMI “tendría consecuencias inflacionarias, sobre la actividad, el empleo y la pobreza”
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo este lunes en el Congreso que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “establece un camino transitable” que “se contrapone a la incertidumbre” y permite un “principio de solución a un problema muy grave al desarrollo de la Argentina”.
Ante comisiones de Diputados, el funcionario dijo que el entendimiento con el FMI “se contrapone a la incertidumbre que no puede redundar en nada mejor que un profundo estrés cambiario y consecuencias negativas inflacionarias y en la actividad económica y el empleo”.
El funcionario también señaló que “desde lo fiscal se apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda”.
“Por eso es importante ir bajando el déficit fiscal para depender menos del endeudamiento y de la emisión monetaria. Se trata de un camino necesario”, sentenció Guzmán durante la presentación del acuerdo con el FMI ante comisiones de Diputados.
DEUDA EN PESOS NO ES LO MISMO QUE DEUDA EN DÓLARES
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) March 7, 2022
"La deuda en dólares denominada en moneda extranjera había crecido entre 2015-2019 en USD100 mil millones. Esto sí era una bomba, a la que se sumaba la bomba del carry trade o la especulación financiera que había ocurrido" pic.twitter.com/vAjLMYNzAO
“Hay un problema grave, que el Estado busca solucionar en pasos dada su magnitud. Este es un paso muy importante. La alternativa (de no acordar) implicaría un crecimiento de la incertidumbre que no puede redundan en nada mejor y que generaría un profundo stress cambiario, con consecuencias inflacionarias, sobre la actividad, el empleo y la pobreza”, sentenció.
“Cuando se acumula mora con el FMI, se requiere otra fuente de financiamiento para poder limpiar la parte de la deuda que no se pagó. Por otra parte, no pagarle al organismo impediría contar con financiamiento externo y, con muy alta de probabilidad, habría salida neta de capitales. Por lo tanto, habría menos divisas, con las consecuencias que ya sabemos que esto implica”, profundizó a lo largo de su exposición.
Conocé los principales conceptos de @Martin_M_Guzman en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, donde brinda detalles del acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda por más de USD44.500 millones contraída en 2018 por el gobierno anterior.
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) March 7, 2022
👇 pic.twitter.com/MruXNgE9VX
Fuente: Telam, Ámbito y Ministerio de Economía

Las mujeres de mi generación
También te puede interesar

Un incendio devastador arrasó con parte de una planta de Globoaves: Temen por 200 puestos de trabajo
1 octubre, 2020
Liberaron a Guillermo Arias, el joven imputado por el crimen del padre Coqui Vaudagna
16 septiembre, 2021