“Es una operación política que busca manchar el sistema de vacunación”

“Es una operación política que busca manchar el sistema de vacunación”, afirmaron el secretario de Salud, Marcelo Ferrario, y el fiscal municipal, Ricardo Muñóz, tras la acusación mediática de la enfermera que está sospechada de haber robado una vacuna y aplicársela a su pareja.
Ferrario resaltó que el abogado de la mujer es el doctor Ignacio Fernández Sardina, ex secretario de gobierno de Juan Jure y ex apoderado legal de Juntos por Río Cuarto.
La enfermera reconoció haber cometido el hecho, aunque consideró que no es un delito. La mujer habló en una entrevista a diario Puntal sobre la supuesta vacunación de “secretarios de secretarios” y “el esposo de una funcionaria de salud”, sin brindar elementos que confirmen sus manifestaciones.
En conferencia de prensa, esta mañana el concejal opositor Marcos Curletto, manifestó que “tenemos trascendidos y comentarios, no más pruebas”, aunque pidió que sea el intendente Juan Manuel Llamosas quien responda al señalamiento público sobre supuestas irregularidades.
“Respecto a los dichos de la enfermera y su abogado desmentimos que haya mala utilización de las vacunas recibidas. No hay ninguna vacuna tirada pero si hay un protocolo de descarte en caso de ruptura del frasco y/o ampolla que queda registrado en el sistema. Solo se rompieron 8 ampollas en más de 22 mil vacunaciones realizadas”, señaló Ferrario.
Y agregó: “Todas las personas vacunadas están determinadas por el Ministerio de Salud de la Provincia, quedando cargadas y registradas en el listado de inmunizados”.
“Es llamativo que quien defiende a esta enfermera sea un ex funcionario del gobierno anterior. Si tienen pruebas somos los primeros interesados en que las presenten. Los listados de vacunados ya fueron entregados a la Justicia”, aseveró.
El secretario de salud consideró que “quieren embarrar la cancha y sobre todo manchar un sistema de vacunación que los mismos periodistas recorren a diario escuchando a las personas agradecidas por el trato recibido”.
“La vacuna correspondiente a vecinos que no asistieron se conserva en los freezers que tenemos a disposición y es la provincia quien determina, de acuerdo a las normativas, quienes deben recibir estas vacunas. La ley no nos permite publicar la lista de vacunados. Si las cargamos en el sistema del listado de inmunizados y la provincia nos comentó que estas están a disposición de la justicia”, aseveró.
Por su parte, Muñóz destacó: “Hace unos días tomamos control de la posibilidad de una infracción por la mala colocación de una vacuna. Después de las sospechas ratificamos la infracción de la enfermera que cometió acto, y para eludir su responsabilidad, pretende inducir a error a la opinión pública cometiendo otros delitos como calumnias e injurias”.
“Hoy hablamos de una probabilidad alta de que esta persona esté en el marco tanto de una infracción administrativa como de una responsabilidad penal junto a quien le suministró la dosis. No es un error porque tiene 15 años de experiencia”, expresó.
Y añadió: “Es una persona desesperada. Tiene miedo de perder su trabajo y entiende que su manera de defenderse es generando dudas. Tiene que buscar los métodos apropiados para realizar la defensa. Trabaja en un ámbito público y si sabía de alguna irregularidad, la tendría que haber denunciado. La única que si se demostró es la que ella misma cometió”. “Hay un sector político que busca plantar dudas y sospechas en un sistema de vacunación que trabaja de manera muy correcta. No damos a conocer el listado porque violamos la norma. Los informes pedidos respecto a la vacunación fueron contestados a través de una invitación realizada a la oposición. Se respondieron todas las dudas existentes”, argumentó.