Inasistencia al trabajo cuando los y las chicas no tengan escuela ¿Se podrá aplicar?

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni firmó la resolución 60/2021, que ya fue publicada en el boletín oficial, y que indica que, a partir del inicio del ciclo lectivo 2021, se considerará justificada la inasistencia de uno de los padres al trabajo, si su presencia en el hogar resulta indispensable para el cuidado de sus hijos o hijas.

La inasistencia se podrá requerir ante dos situaciones: los días en que los niños no concurran a clases presenciales y aquellos de jornada presencial reducida.

Para notificar al empleador de tal circunstancia, los trabajadores deberán confeccionar una nota, a modo de declaración jurada, que incluya:

  • los datos del niño, niña o adolescente
  • el grado o año que cursa
  • los datos del establecimiento educativo al que concurre
  • el régimen de presencialidad que se haya dispuesto en esa institución
  • y la declaración de que su presencia en el hogar resulta indispensable para el cuidado del niño, niña o adolescente.

Solo uno de los progenitores o persona responsable de los cuidados podrá acogerse a esta justificación.

El ministro aclaró que no se pide una certificación de la escuela porque eso siempre es complicado. Simplemente dar al empleador la posibilidad de que, si decide controlarlo, tenga la posibilidad de hacerlo.

Dialogamos con José Luis Oberto para consultar al representante del gremio con mayor cantidad de afiliados en la ciudad, si cree que será factible su aplicación en el ámbito privado.

Oberto nos dijo: “Sabemos que trae sus dificultades. Muchos de los comercios son pequeños y tienen uno o dos empleados donde esto generará roces”.

“Vamos a tener que dialogar mucho. Va a haber casos donde se va a plantear, pero es clara la resolución también que solo es para casos donde no haya otra solución. Hay que cuidar que para ambos lados no se torne en una guerra”.

“El quedarse en la casa implica seguir vinculado con la empresa de algún modo, teletrabajo o buscar la forma de que no se torne abusiva la inasistencia”.