“Es tremendo lo que estamos viviendo porque no sabemos si uno de estos días si nos vamos a amanecer con la ley de Diabetes amputada”

“Es tremendo lo que estamos viviendo porque no sabemos si uno de estos días si nos vamos a amanecer con la ley de Diabetes amputada”, advirtió Nydia Farhat, titular de Nadia.
En diálogo con Póster Central, Nydia resaltó que “es necesario el control y la concientización cuando hay valores alterados y el medico puede realizar una prueba de tolerancia que consiste en sacarse sangre en varias oportunidades durante dos horas y tomar glucosa”
“La diabetes tipo uno aparece de golpe y puede provocar la muerte. No se saber cómo se origina. En el caso de la Diabetes tipo 2, que hemos naturalizado todos y generalmente se hereda, hay una vinculación con el sobrepreso, el cigarrillo, el sedentarismo y un factor muy importante que es el stress”, explicó.
Y agregó: “Sino la tomamos a tiempo podemos tener muchas complicaciones. La ley es clara sobre la entrega de medicamentos e insumos al ciento ciento. Es tremendo lo que estamos viviendo. Estamos con los ojos en alerta tomando porque no sabemos si uno de estos días si nos vamos a amanecer con la ley amputada”
“Pensemos en lo que ha pasado con los jubilados y discapacitados y estamos en una situación de alerta, permanente. La ley tiene que seguir en pie, sino estaremos nuevamente abrazados al Congreso para quela gente sepa que tenemos derechos y que se debe cumplir. La gente no solo tiene empeñada la tarjeta de créditos en alimentos, sino en medicamentos”, advirtió.

Claves de la enfermedad

La diabetes es una afección crónica vinculada íntimamente con la alimentación y es prevenible con la incorporación de hábitos saludables. Se caracteriza por el aumento de azúcar en la sangre y puede causar daño en las arterias y otros órganos como riñones, ojos, corazón, cerebro y piel.

Las más comunes son: diabetes tipo 1 (cuando el páncreas no produce insulina); diabetes tipo 2 (cuando el páncreas produce menos cantidad de lo necesario de insulina); tipo 2 insulino requirente (cuando el páncreas fabrica muy poco o nula cantidad de insulina), y la gestacional (que se desarrolla durante el embarazo).

La obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial y la alteración de los lípidos en sangre (dislipemia), entre otros aspectos, se consideran potenciales causas para desarrollar la patología en jóvenes o adultos, por lo cual es importante que se evalúen las condiciones de cada persona y que acceda a tratamiento de manera temprana.