“Uno se anima a arriesgar si sabe que los otros diez lo van a ayudar a recuperar la pelota”
“El camino hacia un equipo campeón empieza mucho antes de entrar a la cancha”, afirmó el riocuartense Pablo Aimar, invitado del Congreso CREA 2025 que se desarrolló en Tecnópolis.
Con anécdotas sobre prácticas de entrenamiento, toma de decisiones y trabajo en equipo, repasó el proceso que llevó al equipo nacional a conquistar el Mundial y reflexionó sobre las lecciones que trascienden el fútbol.
Aimar recordó que el inicio del ciclo Scaloni fue casi accidental. “Terminado el Mundial 2018 fuimos a un torneo juvenil en España y nos llegó la propuesta de dirigir algunos partidos de la selección mayor. Había que decidir rápido y, gracias a Dios, dijimos que sí. Salió bien después”, relató. Esa “inconsciencia de la juventud”, como la definió, permitió asumir un desafío que hoy se valora como un punto de inflexión.
“Nuestra mayor ventaja fue que el único límite era que sean jugadores argentinos. Todos quieren venir. Con eso podemos elegir entre grandes futbolistas y asumir las consecuencias de cada decisión”, afirmó el técnico campeón del mundo.
Para Aimar, “lo mejor que tienen nuestros jugadores, más allá del talento, es que trabajan en equipo, todos ponen por delante el grupo”.
“Parece que fuera la primera vez que van. Algunos tienen más de cien partidos y siguen viajando con las mismas ganas. Es muy emocionante estar en ese lugar”, destacó
En su charla, describió el ejercicio conocido como “11 contra cero”: “Si alguien lo ve de afuera parece que estamos jugando contra nadie, pero sirve para que cada jugador sepa dónde tienen que estar sus compañeros cuando el equipo tiene la pelota. Te ayuda inconscientemente durante el partido”, “Uno se anima a arriesgar si sabe que los otros diez lo van a ayudar a recuperar la pelota”, destacó.
Y agregó: “Somos muchas personas y en el durante vivimos bien, la pasamos bien. Hay decisiones que se toman en un segundo y la suerte también juega. La mayor de todas fue aquel sí del principio”,
“Para ganar necesitás capacidad, talento, sacrificio, el brillo en los ojos y que las decisiones de un segundo salgan bien. Puede salir mal, pero puede pasar en cualquier ámbito. Si te ponés a pensar demasiado, no te levantás del sillón. Por eso muchas decisiones se toman pensando menos”, afirmó. Para él, lo esencial es la salud propia y de los seres queridos; el resto “se acomoda”.
De cara a nuevos desafíos, el entrenador comparó los ciclos futbolísticos con las campañas agrícolas, al señalar que comienzan de cero cada vez. “Es otra vez la moneda en el aire. Vamos con los mismos nervios e ilusiones que antes, naturalizando que vamos a estar ansiosos pero aparentando tranquilidad”, expresó.
También te puede interesar
Desde este lunes, el uso de tapabocas será obligatorio en el transporte público de todo el país
19 abril, 2020
Reconocieron de interés legislativo y social la campaña #lavacunaesvida
8 julio, 2021