El Concejo Deliberante rechazó el veto de Milei contra las Universidades y adhiere a la marcha

La comisión de Educación del Concejo Deliberante rechazó el “el Decreto nacional por el cual, el Presidente de la Nación, Javier Milei, veta el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente registrado bajo el N° 27.795”
“Veta una ley fundamental para el desarrollo integral de la Nación Argentina y su ciudadanía, que fuera aprobada por ambas Cámaras del Congreso Nacional transitando de manera adecuada y legal los procesos legislativos y administrativos que se requieren.”, señalaron.
Los ediles recordaron que “el cálculo del monto que el CIN aprobó solicitar para el presupuesto universitario de 2026, 7,32 billones de pesos, actualiza y anualiza las partidas de la Ley de Presupuesto 2023 (último aprobado por el Congreso Nacional)” y resaltaron que el número surge “luego de un análisis profundo, profesional y acabado según criterios establecidos en la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada, que estipula una base actualizada a la que se solicita adicionar una mejora para gastos de funcionamiento”
“El mismo se construye a partir de los preceptos de la estabilidad financiera y la transparencia en el uso de los fondos públicos, asi como en la igualdad federal, la importancia de la formación profesional, la previsibilidad institucional, la seguridad jurídica y sobre todo la autonomia y autarquia de las universidades nacionales para contar con recursos estables y no dependientes del gobierno de turno”, subrayaron.
Para los concejales, “se expuso allí, explícitamente, la magnitud de la emergencia que atraviesan las universidades nacionales y la necesidad de trabajar en los ejes que definen el futuro de la educación superior: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión”.
Finalmente, declararon “manifestar el enérgico rechazo al veto impuesto por el Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente,
N° 27.795 y su explícito compromiso con las iniciativas que tienen a defender a la educación pública”
El parlamento local consideró a las universidades “como fuente de derecho, humanidad, orgullo nacional y herramienta de ascenso social”
Finalmente, resolvieron adherir a la “Marcha Federal por la Educación a realizarse el día 17 de septiembre del corriente año.”