
“Uno de nuestros roles será decirle que no a las políticas de ajuste, pero también tenemos que construir futuro”
“Uno de nuestros roles será decirle que no a las políticas de ajuste, pero también tenemos que construir futuro”, afirmó el ex rector y candidato a diputado nacional, Marcelo Ruiz.
El dirigente que acompaña a la actual diputada Natalia De la Sota, afirmó en diálogo con Póster Central que “dos elementos influyeron para integrar la lista”.
“La primera es la necesidad de construir una alternativa, que podía implicar o no una presentación de lista. Pensamos una alternativa a las políticas de ajuste de Javier Milei”, resaltó.
Para el legislador, “la segunda es la coherencia de Natalia De la Sota en enfrentar las acciones de Milei contra las jubilaciones, las personas con discapacidad y las universidades”.
“Hay un tercer elemento que está ligado a una representación por sectores y áreas de trabajo. La nómina está caracterizada por colectivos dañadas e instituciones afectadas. Pero, también dan cuenta de una historia institucional”, opinó.
El dirigente riocuartense manifestó que “el cordobesismo fue reconfigurando sus identidades primeras y fue redefiniendo su perfil hacia la centro-derecha, pero no todo el justicialismo es lo mismo en Córdoba”.
Y agregó: “Hubo una decisión de generar políticas dentro del límite de la Provincia, hay una caída de la participación del electorado y un desacople de la sociedad a las decisiones de la vida cotidiana. La falta de participación alejó a un sector social de la política. Además, apareció una expresión que enarbola el ajuste”
“Pero, la dinámica del imaginario social no se reduce a las expresiones de las elecciones. Cuando tuvimos la primera reunión con Natalia, pensamos en una construcción y no en el armado de una lista”, enfatizó.
Para Ruiz, “son tiempos de escasísima participación que le otorgan el mando del Estado a los poderes concentrados”
“Hay que plantearse en construcción de alternativas que no se agoten en una elección. En muchos países de la región, Europa y en Estados Unidos y Canadá, se advierte la fuerte caída de la participación. Hay que construir otro tipo de participación y eso implica dos desafíos. En la resistencia del ajuste, uno de nuestros roles será decirle que no a las políticas de ajuste. Aunque también tenemos que construir futuro con una agenda muy concreta”, argumentó.
El candidato manifestó que “sería importante que la campaña se convirtiera en un conversatorio social”.
“Es posible que esta construcción política aspire a tener una representación en próximas elecciones municipales. Será parte de nuestro análisis”, indicó.
También te puede interesar

El presidente anunció que evalúa frenar la actividad por diez días: “quedémonos en casa”
15 marzo, 2020
Murió Marcos Mundstock, el genial integrante de Les Luthiers
22 abril, 2020