Moyetta: “Todos nos mintieron, despilfarraron los recursos de las retenciones y seguimos con 50 por ciento de pobres”

“Todos nos mintieron, despilfarraron los recursos de las retenciones y seguimos con 50 por ciento de pobres”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, a 17 años del voto “no positivo” de Julio Cobos contra la ley125.
En diálogo con Póster Central, el dirigente rural sostuvo que “todo comenzó cuando el ex presidente Néstor Kirchner dijo que iba a poner al campo de rodillas, una locura”.
“Muchos de los que tuvieron en aquella lucha hoy no están. Muchos nos mintieron, todos nos mintieron. Se despilfarraron los recursos, con la salud y la educación hecha un desastre, un 50 por ciento de pobreza”, afirmó.
Moyetta recordó que “aquel tiempo yo estaba por cuestiones de salud en Buenos Aires y mi padre estaba en la ruta”
“Nos hablaban de la mesa de los argentinos, la renta extraordinaria y hoy escuchamos el superávit fiscal. Pero siempre lo pagó el pueblo trabajador, los productores, los comerciantes. La pagó la gente que labura. La 125 sirvió para que toda la población comprendió la lucha”, consideró.

El presidente de la Rural le adjudicó al gobierno que encabezaba Cristina Fernández “la soberbia de creer que exprimiendo a un sector iban a salvar a todos los demás”
“La plata se robó y tenemos funcionarios presos. Bien o mal, así lo dictaminó la Justicia. Ahora le hemos dado un crédito al presidente (Javier Milei) que al menos se anima a hablar de retenciones. Pero, ese crédito nos genera duda, nos genera bronca, porque el país no arranca”, aseveró.
Y agregó: “Hay que pensar el día después de las retenciones que hay. Falta un plan productivo y previsión”
“Hoy no está el ánimo de una protesta como aquella. Hay un diálogo abierto. En aquel momento fue una salida para mostrar un enojo. No se planeó, se fue dando. Toda protesta que moleste al resto no está bien. Desaprovechamos una oportunidad muy importante. Había un acompañamiento de los trabajadores y de la gente. Pero en lugar de diálogo, se redoblaba la apuesta por parte del Gobierno”, insistió.
Moyetta señaló que “hay algunas señales de que la vieja política se termina, pero también hay señales de que la nueva política copia a la vieja”
“Habrá que repensar la forma de producir y comerciar, pero, para eso, se necesita un panorama claro. Esto no se soluciona con quitar las retenciones. Hay que pensar qué condiciones vamos a tener para producir”, argumentó.
El presidente de la Rural de Río Cuarto manifestó que “no es lo mismo productor agropecuario que producción agropecuaria, donde aparecen negocios financieros y grandes grupos”.
“Es cierto que en los años 90 desaparecieron muchos productores, pero veníamos de una economía devastada. La política del presidente Menem en aquel momento hizo desaparecer muchos productores pero en un mercado muy distinto. Los productores venían trayendo un endeudamiento y no pudieron pagar la deuda con uno a uno. Además, lo commodities no valían lo mismo que ahora. Luego, Macri sacó las retenciones pero volvieron porque no hicieron las reformas estructurales”, aseveró.
Y agregó: “Creemos en el libre mercado, en producir. El intervencionismo no nos llevó a nada. Pero también el neoliberalismo mal aplicado no nos llevó a nada. El problema fueron los dirigentes políticos”
“Si el Estado tiene que intervenir pero que no existan negociados y corrupción. Este ha sido el problema de la Argentina. ¿Donde está el dinero de tantos años de retenciones? No hubo una mejora en ningún nivel social, salvo los grandes negociados. Para ellos, siempre el malo es el productor, el industrial o el científico”, subrayó.
Moyetta sostuvo que “no solo el campo le sigue dando crédito a Milei, porque detrás están los mismos personajes siniestros que nos llevaron a esto, sigue siendo el Presidente el que tiene mayor cantidad de votos en el país”