“Si creen que hay una vulnerabilidad en el déficit fiscal por dar este aumento a jubilados estamos en un problema serio”

Carlos Gutiérrez, en la previa al debate de la Cámara baja sobre los proyectos de los gobernadores y de financiamiento universitario.
En diálogo con Póster Central, Gutiérrez cuestionó el veto que prometió el presidente Javier Milei para los proyectos de aumento de las jubilaciones y la emergencia en Discapacidad: “Es un aumento mísero, pero necesario, es incompresible que pueda ser vetado”.


El proyecto de ley establece un incremento de 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones -excepto los regímenes especiales- , mientras que el bono pasaría de los $70.000 actuales a $110.000 y se actualizaría por inflación. Si el proyecto se hubiera convertido en ley en junio, los jubilados que perciben la mínima habrían cobrado $441.600 en julio.
“Si creen que hay una vulnerabilidad en el déficit fiscal por dar este aumento a jubilados estamos en un problema serio. Aumentaron los gastos en Defensa pero les niegan la suba a los jubilados. Compraron 24 F16 sin ninguna explicación de hipótesis de conflicto. Nuestras fronteras son un queso gruyere para el narcotráfico y estos aviones no sirven para controlarlo”, argumentó.
Gutiérrez consideró que “si hay una comparación con los 90 es por esto de planchar el dólar y enamorarse de los instrumentos”, aunque sostuvo que “como diferencia podemos señalar que hay un Tío Rico, que es Donald Trump, que le ha garantizado, vaya a saber hasta cuando, recursos”.
“Es una ilusión sostener un dólar mediante mecanismos probados, con una matriz financiera. Sostienen un dólar artificial, pero cada vez más meten bajo la alfombra más presión. La única forma es meter saltos de productividad, pero este gobierno ha decidido no hacerlo”, aseveró.
Y agregó: “Es difícil imaginar que sin un crecimiento de productividad puedan ingresar recursos a bolsillos flacos de la población. Esto puede traer nuevamente una frustración que nos llevaría de mal peor. El pueblo tomó decisiones drásticas en términos electorales y esto sería encontrarse con un nuevo fracaso del plan económico. Esto promueve una ruptura del tejido social”.
Para Gutiérrez, “baja la inflación, pero la gente no llega a fin de mes y el deterioro sigue su curso”.