“Prefiero bancar a las ferias locales y no habilitar una Saladita con gente de afuera, que no aporta nada”

“Prefiero bancar a las ferias locales y no habilitar una Saladita con gente de afuera, que no aporta nada”, sostuvo el concejal de Primero Río Cuarto, Pablo Benítez, tras el reclamo de vecinos de Castelli por la instalación de la Saladita.
El edil manifestó a Póster Central que “la radicación de esta feria mostró que no se está cumpliendo con la ordenanza y los vecinos que no se habilite más este tipo de espacios”
“Se pierde la tranquilidad, hay movimientos de vehículos que generan incomodidad, ruidos molestos, se afecta la salubridad, gente que duerme en los baldíos en condiciones inapropiadas… No hay control de tránsito ni personal que determina si estos puestos no cumplen con la exigencia”, enfatizó.
Para Benítez, “hay que preguntarse si estas ferias benefician a Río Cuarto”. “La mayoría de los feriantes de la Saladita son de afuera y no pagan los impuestos, ni tienen el personal a su cargo. No estamos en contra de que vengan personas de otros lugares a trabajar, pero no cumplen la ordenanza. Declaran 20 puestos y son más de 200”, alertó.
Y agregó: “Los vecinos no tienen respuesta del Estado municipal a sus reclamos, mientras surge una competencia desleal y un incumplimiento de las normas. Vienen 15 días, explotan su venta y se van. Levantan sus productos y no le dejan nada en la ciudad. También se debe debatir el origen de los puestos que venden”.
“Tenemos que discutir qué nos puede aportar una Saladita en la ciudad”, insistió.
A través de un pedido de informe el bloque opositor destacó que “la Ordenanza 1165/15 regula la instalación y funcionamiento de Ferias Comerciales Temporales en la ciudad de Río Cuarto”.
“La misma determina, días y horarios, obligaciones del organizador, localización, canon, entre otras cuestiones. Dicha Ordenanza se sancionó con el fin de garantizar la protección de los derechos de los consumidores, la competencia leal, el orden urbano y el resguardo de los intereses de los comerciantes locales establecidos en forma permanente”, subrayaron.
Los ediles advirtieron que, “en los alrededores se torna imposible la circulación por el estacionamiento de los vehículos y sin control de tránsito”
“Hay un bloqueo de las entradas de los garajes de las viviendas particulares, complejidad con el cobro de los llamados “trapitos” y la inseguridad de los vecinos que en un caso en particular tienen filmado a uno de ellos delinquiendo. Además, hay música fuerte desde la 10 de la mañana hasta las 23”, señalaron.
Y agregaron: “Los vecinos manifiestan que enfrente su vivienda están los baños químicos y los contenedores, con todo lo que eso significa, además de que las personas realizan sus necesidades afuera de los baños”