
Murió Pepe Mujica: “Estamos entregando las banderas a los más jóvenes, porque la libertad si no está amparada por los compañeros es una gran soledad”
“Acá estamos entregando las banderas a los más jóvenes, porque la libertad si no está amparada por los compañeros es una gran soledad”, había manifestado José Pepe Mujica al recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El fallecido líder político estaba identificado con la plebe. En su rol ecologista, reflexivo, crítico y amistoso, dejó en claro por qué su notoriedad supera por lejos las fronteras uruguayas.
“Yo no estoy acá por ningún mérito, soy un paisano atravesado por algunas ideas y con carácter para transmitir. Vengo a agradecerles a ustedes, a los que están y a los que no están”, afirmó al recibir el reconocimiento.
“Me atropellaron los recuerdos porque este es un templo laico. Acá los jóvenes vinieron a escuchar a -Salvador- Allende presentando al Che Guevara. Éramos muchachos, porque alguna vez fuimos muchachos, con Galeano, con Toledo, con la revolución cubana y nos sacudíamos. Acá vivimos mil peripecias intelectuales y políticas. Cuando amanecíamos en las luchas y los compromisos que se llevaron toda nuestra juventud”, relató.
Y añadió: “Y aquí estamos entregando las banderas a las nuevas generaciones, a los que seguirán, porque la libertad si no está amparada por los compañeros es sencillamente soledad. Y, por lo tanto, yo no tengo ningún mérito, apenas soy un paisano con algunas lecturas y con un carácter comprometido, que pude forjarme en mi juventud una causa para vivir, para darle contenido al milagro de haber nacido”.
Ante las autoridades universitarias riocuartenses, Mujica señaló: “Córdoba está tan ligada al pensamiento y a los sentimientos de los jóvenes de América Latina. El mundo ha entrado no en una época de cambio, sino en un cambio de época. Aquellos trabajadores de mameluco y gorra son nostalgia de nuestra juventud. Los trabajadores del mundo que viene son los muchachos que están entrando a la Universidad, para quienes la producción del trabajo y el proceso tecnológico determinan que son los futuros generadores de plusvalía”.
“Y son los representantes de la clase social que va a impulsar la marcha del mundo”, aseguró el exmandatario uruguayo.
También te puede interesar

Dolina: “La marcha no tuvo un motivo hegemónico, había una motivación primigenia que fue sentimental”
20 agosto, 2020
Brasil ya tiene más pacientes jóvenes que mayores en cuidados intensivos
11 abril, 2021