Ley de Procedimiento Penal Juvenil: Aprueban “resguardo excepcional” para menores de 16 años

La Unicameral aprobó cambios en la Ley de Procedimiento Penal Juvenil y establecen “qué supuestos delitos o circunstancias pueden determinar resguardo institucional excepcional para jóvenes no punibles”.
Además, aseguraron que “proporciona nuevas herramientas para el abordaje de situaciones que involucran a jóvenes que ingresan en el mundo del delito”.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Miguel Siciliano, Julieta Rinaldi y Victoria Busso, “diferencia el tratamiento de jóvenes punibles y no punibles, asegurando un abordaje ajustado a principios de protección integral y justicia especializada”.
La normativa incorpora “medidas socioeducativas no privativas de la libertad como Justicia Restaurativa, Atención Temprana, Supervisión en Territorio y Libertad Asistida, evitando que la respuesta estatal se limite únicamente a la privación de la libertad”.
Según señalaron los impulsores de la reforma, “se garantiza el debido proceso porque se fijan objetivos, plazos y proporcionalidad en las medidas aplicadas, estableciendo quién debe controlar su cumplimiento”.
“Se define con precisión el resguardo institucional excepcional para jóvenes no punibles: Especifica de manera clara los supuestos en los que puede aplicarse el resguardo institucional excepcional (artículos 44 y 45), asegurando que esta medida sea utilizada solo en casos estrictamente necesarios y bajo las garantías de debido proceso”, argumentaron.
Y añadieron: “se implementan medidas progresivas para la reintegración social: en un sistema de intervención gradual, permitiendo evaluar la evolución del joven a lo largo del proceso”.
“Además, se crea una Mesa de Seguimiento y Control de las políticas públicas en la materia. El órgano estará conformado por siete miembros representando a los distintos poderes del Estado, universidades y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de monitorear la aplicación de la ley y proponer mejoras en la implementación de las medidas socioeducativas”, subrayaron.