Sin obra pública, el Gobierno de Milei empezó la privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales

Sin fondos para la obra pública, el Gobierno de Javier Milei empezó la privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales, lo que implicará un aumento en la cantidad de pajes.
El plan de privatización de las concesiones de la denominada “Ruta del Mercosur” es el puntapié inicial. El Gobierno estableció un plazo de doce meses para llevar a cabo el proceso que implica la licitación de ocho tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional.
Entre ellas se incluye la denominada Ruta del Mercosur, un corredor estratégico para el comercio regional que conecta a la Argentina con Brasil, Paraguay y Uruguay.
La licitación se desarrollará “con la modalidad que se estime más conveniente, con el fin de otorgar la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales”.
La decisión habilita la explotación comercial de las rutas por parte de los nuevos concesionarios.
Las concesiones deberían garantizar “la conservación y el mantenimiento de las rutas, autovías y autopistas pertinentes, asegurando los servicios de asistencia al usuario y la mejora en infraestructura y seguridad para el transporte en general”.
El plan motosierra destacó que “es propicia la reducción del sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto, equilibrar las cuentas públicas; y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas”.