“Nuestro objetivo es lograr que ningún jubilado que necesita asistencia médica quede afuera por un cambio de sistema”

“Nuestro objetivo es lograr que ninguna persona que necesita asistencia médica quede afuera por un cambio de sistema y saber que el trato debe ser digno”, afirmó el Defensor del Pueblo, Daniel Frangie, tras la intervención del organismo en el conflicto esquema que dispuso el PAMI para que los beneficiarios puedan acceder a los medicamentos.


En la entrevista en vivo en Póster Central, Frangie manifestó: “Lo que advertimos es que se corrieron los límites de vulnerabilidad La transformación digital nos sacó a todos del piso, es mu difícil saber que va a posar con nosotros mañana. Es necesario saber cómo se prepara la sociedad”
“Antes pensabas el transporte desde la lógica que todo el mundo se iba trabajar. Hoy hay mucho trabajo en casa, el desempleo, los cambios de hábitos laborales… el sistema de transporte también cambia. Hay un universo digital que nos da posibilidades, pero también supone un peligro”, expresó.
Para el ombudsman, “los jubilados entran en un universo que desconocen, se sienten más cómodos asistiendo a un lugar donde hay una persona física que los recibe”
“En el Pami, ni bien surgió la medida empezamos a monitorear las filas, gestionamos una audiencia con el PAMI para ver que proponíamos y con el tiempo, las filas se fueron normalizados”, aseveró.
Y agregó: “El tiempo de espera ha disminuido considerablemente, las gestiones han logrado el canal buscado, tanto en lo digital como en el PAMI. No puede existir filas en las que haya personas adultas mayores al rayo de sol”
Frangie dijo que abrieron un proceso de consulta con el Colegio de Farmacéuticos “para saber si hay jubilados que dejaron de recibir y utilizar medicamentos que necesitan”.
“Un debate que nos tenemos que dar es si es justo declarar el certificado de pobreza. En el tema de los medicamentos el tiempo es siempre la urgencia”, enfatizó.
Y advirtió: “La sociedad está haciendo un gran esfuerzo y esto obliga a que quienes tenesmos responsabilidad públicas en no defraudar. La gente está en situaciones límites”
“El Estado siempre tiene un rostro, esto no sucede en los privados. Las obras sociales son un ejemplo, hoy algunas ni siquiera tienen sede en Río Cuarto”, alertó.