Milei busca arancelar las universidades para extranjeros: “parece que el debate educativo es solo dinero”
El Gobierno de Javier Milei anunció que impulsará “cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes”. Según señalaron es para obtener otra “fuente de financiamiento” para las universidades públicas.
Sin embargo, el número de estudiantes extranjeros en las universidades argentinas es escaso y la medida parece otro intento por instalar la idea de los arancelamientos.
El anuncio no determina a qué estudiantes contemplaría. Para poder inscribirse en una universidad pública es necesario contar con documentación de residencia temporaria, con posibilidad de prórroga, lo que excluiría a “extranjeros no residentes”.
El estudio “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2022 -2023” del Ministerio de Capital Humano, precisó que de los 2.720.531 estudiantes que realizan estudios de pregrado, grado o posgrado en universidades públicas sólo el 4,3% son de otra nacionalidad. Además, según el Censo 2022 del INDEC, un 4,5% de los habitantes permanentes del país son extranjeros.
Víctor Moriñigo, titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), afirmó en diálogo con radio Provincia se lamentó porque “no nos damos un debate de fondo sobre la educación en Argentina”
“Parece que el único tema que hay para debatir en la educación está relacionado con el dinero. Tienen un gran desconocimiento sobre el tema”, opinó.
Moriñigo recordó que “para arancelar la educación hay que modificar la ley y la política migratoria”.
La boca del lobo
También te puede interesar
Se redujo la deserción escolar en Córdoba: El 99,6 porciento de los estudiantes finalizó el ciclo lectivo
10 febrero, 2025
Milei vetó la ley que buscaba mejorar la situación de los jubilados – Peralta: “Para el Gobierno, son la casta”
23 agosto, 2024