“No es una foto transitoria, estamos ante la consolidación de un modelo regresivo en la distribución de ingresos”

“No es una foto transitoria, estamos ante la consolidación de un modelo regresivo en la distribución de ingresos”, afirmó a Póster Central el economista Carlos Seggiaro, luego de las manifestaciones del presidente Javier Milei sobre “el fin de la recesión”
Seggiaro manifestó que “el piso de la recesión se alcanzó en algún momento del segundo trimestre, esto no quiere decir que todos los sectores alcanzaron ese piso”
“En la comparación interanual nos encontramos que hay sectores que se están recuperando más rápido que otros, sobre todo de la actividad primaria, y otros que siguen cayendo. En líneas generales, la recuperación será sumamente discreta y, en algunos sectores, insignificante”, explicó.
Y agregó: “Todas las consultoras hablan de una recesión del 3,5 o el 4 por ciento. Por más que el piso se haya alcanzado la recesión, es tan brutal que no compensa la magnitud de las perdidas”
“El Gobierno dice que en el 2025 la economía va a subir un 5 por ciento en relación a este año. Pero, si venías vendiendo 10 heladeras y este año vendías 2 caíste muchísimo”, argumentó.
Para Seggiaro, “el tema de la distribución de recursos es central, porque vamos a una configuración más regresiva”
“Tenemos el consumo de carne vacuna mas baja de la historia y como contrapartida aumenta la compra de arroz y polenta. No estamos ante una foto transitoria, sino la consolidación de una distribución más regresiva. Hay empresas que no van a poder enfrentar un sistema agresivo de importaciones, con un dolor atrasado. Habrá un daño para los sectores industriales”, advirtió.
El economista recordó que el presidente de la Unión Industrial Argentina, “Funes de Rioja dijo en el Congreso de Idea que en el Titanic no alcanzaron todos los botes, admitiendo que muchos que van afuera y que, además, están en el Titanic”
“El modelo de Milei es el de 1920, que exportaba materia primas sin procesar. Y hacia allá vamos, Hay pocos elementos que nos ayuden a pensar que se puedan revertir los niveles altos de pobreza”, enfatizó.
Y agregó: “Cualquier modelo requiere viabilidad económica y viabilidad política. Es una incógnita saber hasta donde la sociedad soportara el ajuste social”
“Hoy sale lo mismo una semana de hotel en Punta Cana que una semana en Calamcuhita, esto ya lo vivimos en otro tiempo y es absoluta inconsistente”, alertó.