
“Me divierte el exceso que ponemos los académicos en alimentar nuestra vanidad”
“Son ficciones, 20 relatos con algún tono humorístico, donde se cruzan muchos géneros diferentes, desde la parodia al genero fantástico”, anticipó el escritor Esteban Llamosas, autor del libro “Nos recibirá la tierra”, que se presentará el próximo viernes, en el Teatrino de la Trapalanda.
En diálogo con Póster Central, Llamosas manifestó que “hablo de una realidad muy palpable, identificable, para quienes viven en la Argentina en tiempos tan convulso”
“El ascenso a las fuerzas oscuras es una referencia a lo que el país vive desde hace algunos meses. Las fuerzas oscuras son las fuerzas del cielo”, admitió.
Y agregó: “Desde hace algunos meses, la comunidad que integro está permanentemente a la defensiva explicando el aporte que hacemos al desarrollo soberano del país”
“Es la primera vez que nos vemos en la necesidad de responder un discurso violento y extremo, con noticias falsas. Esto nos obliga a salir a desmontar falsedades a cada rato”, lamentó.
Llamosas manifestó que “como investigador del derecho estamos acostumbrados a explicar y fundamentar”.
“Estamos acostumbrados a hacerlo en cualquier modo, pero con buena fe.
Las redes no son lugares de argumentos, sino de ataque”, advirtió.
El autor dijo que “son muchas cosas las que me motivan a escribir, aunque en este ultimo libro aparece la vanidad académica”.
“El ego humano a veces se ha multiplicado por mil. Me divierte el exceso que ponemos los académicos en alimentar nuestra vanidad”, subrayó.
Sinopsis
Este libro reúne veinte cuentos paródicos y fantásticos sobre la vanidad, el desencanto y la violencia. Sus personajes son académicos orgullosos de sus victorias módicas; artistas dispuestos a arriesgar todo lo que tienen; y parejas atrapadas por las inercias domésticas. También es un libro sobre el ascenso de las fuerzas oscuras.
Un profesor maduro en viaje clandestino con su amante joven; un matrimonio que apuesta su supervivencia a la restitución de un anillo extraviado; un jurista insigne que vuelve a encontrar el amor (y debe conocer a la familia de su nueva novia); un filósofo retirado del mundo y un admirador obsesionado con su búsqueda; una comunidad de pibas en una ciudad distópica sobreviviendo mediante un comercio inusual; una pareja de fin de semana que se cruza con un extraño congreso de mediadores; un escultor frente a su inquietante obra maestra. A todos ellos, con sus vanidades y desilusiones, y a nosotros, que los juzgaremos con poca piedad, inevitablemente nos recibirá la tierra.
DATOS PERSONALES: Esteban F. Llamosas (Río Cuarto, 1972) es investigador del Conicet y profesor de Historia del Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha publicado cinco novelas policiales de la saga del detective Lespada (El rastro de Van Espen, La biblioteca Listen, Buscando a Traci, La conspiración de los catorce, La milicia del diablo); un libro de cuentos (Gente de cerca); y relatos en antologías y obras colectivas.


El médico que silbaba bajito
También te puede interesar

Récord de contagios en Argentina: fueron confirmados 10.550 nuevos casos de COVID-19
26 agosto, 2020
La Provincia extendió una semana las restricciones: Vacaciones de invierno en escuelas del 12 al 25 de julio
30 junio, 2021