
“En la asamblea interclaustro prevalecieron intereses mezquinos e individuales, agravios y descalificaciones”
Desde la Pastoral Universitaria de Río Cuarto hicieron “un llamado a la acción colectiva” y advirtieron que “asistimos con gran preocupación a la actual situación que atraviesa nuestro país, de profundización de la crisis socioeconómica, de crecientes niveles de pobreza y exclusión, de profundo deterioro en las condiciones de vida de las grandes mayorías”
Para la Pastoral, la crisis “tiene como correlato un plan de desmantelamiento de políticas e instituciones que, hasta el momento, se constituían en sostén y garantía de derechos”
“En este contexto las universidades públicas han sido decididamente desfinanciadas con el consecuente deterioro de los salarios de sus trabajadores docentes y no docentes, evidenciado en la pérdida de más de un cuarto del poder adquisitivo real en sus ingresos, recortes en el alcance y monto de las becas estudiantiles”, advirtieron.
Y añadieron: “Hubo una interrupción de programas de investigación y extensión, resintiendo el vínculo con la comunidad en proyectos que se discontinúan o iniciativas que no encuentran recursos para materializarse”
“Además existen insuficientes partidas para sostener el funcionamiento de aulas, laboratorios, oficinas, actividades académicas, infraestructura, entre otras. En el país, todas las universidades se encuentran llevando a cabo desde hace ya varios meses, diferentes planes de lucha, desplegando acciones y medidas de visibilización y reclamo (paros sin asistencia, clases públicas, asambleas, etc.); con participación de estudiantes, docentes, no docentes y graduados y, también, con fuerte apoyo de la comunidad en su conjunto, puesto de manifiesto en las últimas dos marchas federales”, argumentaron.
En el extenso escrito destacaron que “nuestra universidad en Río Cuarto, llegó a la asamblea interclaustro del 15 de octubre pasado, luego del veto de la Ley de Financiamiento Universitario”
“La consigna que nos convocó fue la de profundizar la lucha a través de acciones colectivas en defensa de la universidad y de la educación pública, gratuita y de calidad como un derecho de todos y todas. Pero, en lugar de eso, prevalecieron intereses mezquinos e individuales, agravios y descalificaciones”, sostuvieron.
Y añadieron: “Sumado a esto, se apoderó de esta instancia, el voto sin discusión de centenares de estudiantes y docentes que se presentaron en el anfiteatro sólo para levantar la mano y votar en contra de todas las mociones propuestas sin participar del debate ni proponer ninguna alternativa”.
“Al grito del mensaje: “defendamos a la universidad dentro de las aulas”, se propició que todo siga su curso como si nada pasara, instalando la negativa a cualquier medida que ponga voz y cuerpo al reclamo por la garantía de un derecho en riesgo, por el financiamiento de las universidades y por salarios justos y dignos para sus trabajadores”, advirtieron.
Para la Pastoral, “esto nos interpela como miembros de ésta comunidad universitaria y nos interpela como miembros de la Iglesia al escuchar al Papa Francisco cuando denuncia la cultura del descarte y la egolatría, la tendencia (…) a encerrarnos en nosotros mismos, a proteger los derechos y los privilegios adquiridos, a concebir el mundo dentro de un horizonte limitado que trata a todos con indiferencia llevando a la inacción ante las más aberrantes injusticias”
“También nos interpela la campaña sistemática de desprestigio y descalificación de lo público, de lo común, de lo que es (o debería ser) de todos y, al mismo tiempo, de endiosamiento del mercado y exacerbación del individualismo que el actual gobierno instala y legitima, con sus decisiones y discursos”, enfatizaron.
La Pastoral insistió en que “la violencia y el agravio, la descalificación y clausura de lo diferente y avanza sobre acuerdos que creíamos indiscutibles. Entre ellos, la educación, pública, gratuita y de calidad, como derecho de todos”
“Esta Pastoral desea caminar en la justicia social, la verdad del bien común y la vida para todos. Es nuestra responsabilidad, indelegable e ineludible como protagonistas de nuestro tiempo histórico”, subrayaron.

Buscan a una joven mamá riocuartense desaparecida
También te puede interesar

“Hay quienes con las muertes por coronavirus hacen su propio negocio: el de dividirnos”
15 julio, 2021
Covid: Internaron a Jorge “el Toro” Quevedo por desmejoramiento de su salud
8 abril, 2021