
“El recuerdo no reproduce algo que está encapsulado en el pasado sino que se va reconstruyendo en el presente”
La Unión de Estudiantes Secundarios convocó a la proyección de “La noche de los lápices”, este miércoles 11 de septiembre, a las 20, en el Centro Cultural Leonardo Favio.
El film cuenta la historia de los estudiantes secundarios que luchaban por un boleto estudiantil y fueron secuestrados, torturados y desaparecidos por la última dictadura militar.
Gastón Molayoli, director del centro cultural, manifestó que “es una iniciativa de la UES que debe ser celebrada”
“Desde nuestros inicios, en el 2012, hemos intentado proyectar películas que den cuenta de nuestra historia y que nos permitan releer el pasado para ciertas cosas no vuelven a suceder”, precisó.
Y agregó: “El recuerdo no reproduce algo que está encapsulado en el pasado sino que se va reconstruyendo con diferentes lecturas de ese pasado”
“Necesitamos volver a traer ciertas producciones que el cine recupera del pasado para interpretar el presente. La Noche de los Lápices es un ejemplo de ello, y hay otras películas que también refieren a ese tiempo y pueden ser proyectadas. Queremos que este ciclo de memoria se pueda reproducir en el futuro”, opinó.
Sinopsis
La Noche de los Lápices (1986) es una película inspirada en la novela homónima de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, que fue dirigida por Héctor Olivera y producida por el argentino Fernando Ayala. La producción reconstituye un suceso de la vida real conocido bajo el mismo nombre. Siete jóvenes estudiantes en la ciudad de La Plata, la mayoría pertenecientes a la Unión de Estudiantes Secundarios, fueron secuestrados, torturados, asesinados y otros desaparecidos entre el 9 y el 21 de septiembre de 1976 por la dictadura cívico-militar argentina. La causa de la detención fue la organización y participación de los jóvenes en las manifestaciones por el aumento del boleto estudiantil, pero fueron tachados por la dictadura de «delincuentes subversivos». La noche del 16 de septiembre los jóvenes fueron detenidos ilegalmente y torturados, es esta la noche que se conoce como «la noche de los lápices». Los sucesos se relatan desde el punto de vista del único estudiante que sobrevivió.
También te puede interesar

Día negro para Río Cuarto: Confirman 8 muertes por Coronavirus y ya son 63 los fallecidos por la enfermedad
25 septiembre, 2020
Encuesta – ¿A qué le tememos? ¿Gastamos menos? ¿Qué dejamos de pagar?: Radiografía de los argentinos en cuarentena
4 mayo, 2020