
El 83 % de los jubilados que cobran la jubilación mínima son mujeres y la mayoría pudo acceder por las moratorias
El 83 % de los jubilados que cobran la jubilación mínima son mujeres y la mayoría pudo acceder por las moratorias. Así lo reveló un informe de la agrupación riocuartense Arrugas Más, Arrugas Menos.
La mujeres advirtieron que “la seguridad social es una herramienta clave para resolver la protección de las personas ante ciertas circunstancias o eventos que, en muchas oportunidades, no pueden afrontar por sus propios medios”.
“Si bien la seguridad social se concibe como un sistema de justicia distributiva, arrastran grandes brechas de desigualdad. Entre las brechas de desigualdad más estructurales aparece la de género. Brecha que surge como consecuencia de la desigual inserción en el mercado de trabajo. Las tareas del hogar y de cuidado no remuneradas son un trabajo que queda
invisibilizado, a pesar de su rol crucial para el funcionamiento de las sociedades en su conjunto”, argumentaron.
Y añadieron: “Al no ser reconocido como trabajo y no gozar de una remuneración, las mujeres que dedicaron su vida a estas tareas quedaron históricamente marginadas de los derechos laborales y -por añadidura- del derecho a la seguridad social”.
“La feminización del cuidado afecta a todo el colectivo de mujeres, pero su incidencia varía según el nivel de ingresos, el tipo de inserción laboral, el nivel educativo, la ubicación geográfica y la edad, entre otras dimensiones relevantes”, precisaron.
Datos claves:
* En Argentina, las personas que alcanzan su edad jubilatoria con 30 años de aportes a la seguridad social son la minoría. Se trata sólo de una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones.
* 2,8 millones de jubilados y jubiladas cobran la jubilación mínima y 500.000 personas cobran la PUAN (pensión universal para adultos mayores) que equivale al 80 % de una jubilación mínima.
* Hoy 5.000.000 de jubilados y pensionados se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
* El 83 % de los jubilados que cobran la jubilación mínima son mujeres, la mayoría accedió a la misma a través de moratorias. “A esta situación a la que se llega como consecuencia que sobre las mujeres caen fundamentalmente las obligaciones del hogar no asalariadas, pero también en muchos trabajos remunerados, las mujeres somos mas vulnerables frente a patronales que no cumplen sus obligaciones como empleadores y no realizan los correspondientes aportes”.
* En Argentina hay alrededor de 1.300.000 empleadas de casas particulares según la oficina argentina de la OIT (Organización internacional del trabajo)
* El 97,6% de las personas que se dedican al trabajo en casas particulares son mujeres.
* Son el 17 % de las mujeres asalariadas en el país. Del total el 75 % no están registradas.
También te puede interesar

El Hospital en guardia: La Provincia aceptó revisar los escalafones de Salud y “establecer un piso salarial acorde a la situación económica actual”
13 noviembre, 2022
Ajuste exprés – Jure y Rins cuestionaron la reforma jubilatoria: “No soluciona el déficit de la Caja”
21 mayo, 2020