“La situación social de las obras sociales universitarias es crítica por el desplome de los salarios y el alto costo de la salud”

“La situación social de las obras sociales universitarias es crítica por el desplome de los salarios y el alto costo de la salud“, manifestó Salma Faiad, quien es presidenta de ASPURC y vicepresidenta de COSUN (Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales)


En diálogo con Póster Central, manifestó que “en ASPURC recibimos un 6 por ciento de la patronal y un 3 por ciento de los salarios de cada uno de nosotros”
“Nuestros sueldos se incrementaron un 70 por ciento mientras la inflación fue del 130 por ciento. Hay categorías y dedicaciones que fueron mucha más golpeadas. Somos obras sociales solidarias, independientemente del aporte que se realiza”, argumentó.
Y agregó: “Recibimos ingresos fijos, mientras que los medicamentos subieron más de mil por ciento. Una prótesis de cadera se incrementó desde diciembre el 16 por ciento, por ejemplo. El mercado de la medicina no es algo común, con el libre juego de la oferta y la demanda. Hay prestaciones de servicios son monopólicas”.
Para la funcionaria de ASPURC, “la situación de salud tiene que ser una política universitaria”
“Hay que tener en cuenta muchos aspectos. Cuando se jubila un docente con un cargo titular, se reparten los puntos entre cuatro docentes que van a recibir la misma prestación. Se multiplica la demanda con menos recursos”, advirtió.
Faiad alertó que “los medicamentos oncológicos o de internación son extraordinarios, con un mercado cautivo de empresas monopólicas”
“Vas a un prestador que te cobra un plus más bajo, otro que no te cobra y un tercer prestador que te cobra mucho más. La gente empieza a optar, disminuyó la compra de medicamentos y hay una restricción personal de tratamientos. Esto constituye un grado de preocupación muy importante”, sostuvo.