“Quienes integran la Guardia Urbana no están formados y no podemos tener improvisados en seguridad”

“Quienes integran la Guardia Urbana no están formados y no podemos tener improvisados en seguridad“, afirmó el comisario mayor Walter Albelo, ex jefe de la Unidad Departamental y asesor del candidato a intendente por Primero Río Cuarto, Gonzalo Parodi.
En diálogo con Póster Central, Albelo manifestó que “la ciudad ha crecido y notamos que todos los delitos importantes graves que sucedían en las grandes ciudades comenzaron a bajar a ciudades como las nuestras”
“Había que trabajar en la capacitación policial y formar al vecino en la prevención. Cuando fui jefe de la Departamental lo hicimos. Es una tarea fundamental contar con buen personal. Si hay un mal policía afecta a toda la fuerza”, expresó.
Albelo dijo que “hay que potenciar al personal de la Guardia Urbana y está claro que quienes integran esta fuerza no están formados”
“Vemos los móviles y cámaras, pero no trabajan en forma planificada con la Policía. Soy de Río Cuarto y los vecinos me dicen que no se ven los patrulleros. Se necesita gente idónea y experta, no queremos improvisados arriba de los móviles”, expresó.
Y agregó: “Me han comentado que quienes planifican los operativos de seguridad no vienen de fuerzas policiales de seguridad. Pueden ser excelentes personas, profesores de gimnasia, pero no saben de seguridad. No se trata solo de conducir, sino de controlar al personal policial y hacer evaluaciones permanentes del trabajo”
“Hay una ley de seguridad creada por la Legislatura el año pasado y recién este año la Municipalidad adhirió. Parece un poco tarde”, advirtió.
Albelo aseguró que “cuando era jefe de la Departamental, el actual jefe era sumariante, es una persona de bien y honesta y voy a trabajar con él”
“La ley dice claramente que la Guardia Urbana será auxiliar de la Policía, sirve para disuadir y prevenir pero con un mapa de delito actualizado. Mucha gente no denuncia porque va el viernes y te atienden el lunes, tienen miedo por represalias o se enojan porque nunca resuelven nada y son lerdos los allanamientos. Esto tiene que cambiar”, argumentó.
Y añadió: “Cuando no hay respuestas la gente no denuncia. Los vecinos tienen miedo a salir a la calle porque te roban, te sacan el celular o te golpean. No podemos ir a una plaza con nuestros hijos porque tenemos que estar esquivando los balazos. Se llego a esto por la falta de planificación o de acción. Queremos compromiso. Veo que hay agentes de la Guardia que andan hablando con el celular. Me encontré uno con la camiseta de Boca y un chaleco. ¿Que autoridad pueden tener?”
“Vamos a aportar medios con teléfono gratuito para comunicarse y vamos a contar con una fiscalía antinarcotráfico va estar en la Municipalidad, con gente experta que pueda recabar información. Eduardo Sturinolo es una excelente persona, pero no sabe de seguridad, trabaja a los ponchazos”, opinó.
Albelo consideró que “los municipios deben intervenir y hay que interactuar mucho con los referentes barriales”
“Quiero saber con qué personal y medios logísticos contamos. Faltan otros 200 domos en Río Cuarto. Los móviles se van a ver en los lugares estratégicos, pero la clave es que funcionen las cámaras. No vamos a tener una competencia de fuerzas de seguridad, respetamos a la Policía y al gobernador, vamos a trabajar en conjunto”, aseveró.
Para el ex jefe de la Departamental, “no se trata solo de fuerzas de seguridad sino también de políticas sociales”: “Me invitaron a cenar bien a fondo del barrio Alberdi y cuando volvía vi calles de tierra intransitables, lugares sin desmalezar, basura sin recoger. Esos vecinos se sienten discriminados y mal, necesitamos darles respuestas. Hay que trabajar en forma coordinando con tránsito, servicios públicos y Defensa Civil. Noté en Parodi vocación y firmeza para enfrentar el delito, basado en seguridad, eficiencia e innovación”