Irán a juicio dos médicos por la muerte de Emiliano

La Cámara Primera del Crimen confirmó el juicio a dos médicos por la muerte de Emiliano Enz, el niño de 8 años que había sido trasladado desde Huinca Renancó a un centro asistencial privado de Río Cuarto por una apendicitis y murió tras la operación.
Según surge de la resolución firmada por el Tribunal integrado por los jueces Daniel Vaudagna, Natacha García y Emilio Andruet, se resolvió “confirmar el requerimiento de elevación a juicio formulado el 28 de junio de 2022”.
El Juzgado de Control había considerado que existía un estado “de duda insuperable” entre las pruebas presentadas por las partes, pero la querella apeló la decisión y la Cámara le dio la razón a Natalia, la mamá de Emiliano.
Los dos médicos llegarán al juicio acusados de homicidio culposo.
El hecho
Según surge de la investigación del fiscal Daniel Miralles, el 24 de junio de 2018, Emi, de solo ocho años, fue trasladado desde el hospital de Huinca Renancó. Debía ingresar a internación en la terapia intensiva del centro médico privado “con diagnóstico prima facie de abdomen agudo –apendicitis”. El día posterior, Emi fue sometido a una cirugía de apendicectomía. Algunas horas después, Emi regresó a la terapia intensiva con diagnóstico “postquirúrgico de peritonitis localizada apendicular”. Le practicaron un examen de laboratorio que indicaba que “la saturación de oxígeno en sangre era de 84,2%, valor inferior a los normales” Sin embargo el médico a cargo de la guardia lo derivó a una habitación común.
El 27 de junio, “pese a estar en conocimiento acerca de la anormalidad correspondiente al último valor de saturación de oxígeno en sangre arrojado con posterioridad a la cirugía, sumado al notorio estado físico de palidez y decaimiento que presentaba Emi”, el médico ordenó el alta. A solo 100 metros de abandonar la clínica, el niño se “se desvaneció, lo que motivó su reingreso de manera urgente al sanatorio. para ser trasladado hacia la Unidad de Terapia Intensiva”.
Miralles precisó que, “después de aproximadamente noventa minutos de efectuársele maniobras tendientes a su reanimación, se constató su deceso siendo la causa eficiente paro cardiorrespiratorio debido a un shock hipovolémico debido a hemorragia digestiva alta”.
Para el fiscal, hubo un accionar “a todas luces negligente e imprudente de los profesionales médicos, que derivó en la muerte de Emi.