“La ley anticasta es lo que veníamos pidiendo, el discurso de Milei me pareció positivo”

“El balance del discurso del presidente Javier Milei es positivo. Creo que hubo un poco más de respeto y se bajaron los decibeles”, opinó en diálogo con Póster Central el presidente de la Sociedad Rural, Heraldo Moyetta.
El dirigente afirmó que “una de las cosas que me interesó es el proyecto de ley anticasta que corta muchísimos privilegios a la clase política”
“Esto es lo que mucha gente viene pidiendo. Es una señal para los muchos que eligieron a Milei. Esto genera esperanza de que este ajuste no es por qué si, sino que lo deben pagar todos”, opinó.
Y agregó: “Todo ajuste lo paga en general la ciudadanía. No comparto que esto llegue a los más vulnerables, sobre todo cuando falta un fuerte impacto del ajuste”
“El presidente hizo un diagnóstico de lo que heredó y no hay otra alternativa que ajustarnos los cinturones. El pacto del 25 de mayo en Córdoba habla de rever como nos encaminaos a una situación laboral distinta y también hizo alusión a las jubilaciones. La gente eligió este camino que implica una propuesta de gobierno que no termina de acomodarse porque no logran consensuar en el Congreso”, sostuvo.
Para Moyetta, “seguramente hay muchos errores, pero creo que hay un rumbo para marcar, aunque es difícil para la gente que no puede llegar a fin de mes”
“De aquí a mayo se irán agotando los últimos créditos para la clase política. Si tenemos una oposición que no da lugar a que el gobierno tenga las herramientas, no se puede. La de Milei puede ser una propuesta buena, mala o regular, pero desde el otro lado hay solo queja”, aseveró.
Y agregó: “No digo que esté mal el reclamo de las provicnias y por eso creo que la propuesta de connsensuar 10 puntos como una señal importante. Tenemos que dejarnos de estas pavadas de chicanas del presidente y los gobernadores que no nos lleva nada”
“La sociedad sigue teniendo la misma incertidumbre que el 10 de diciembre, pero hay un presidente que mantiene su diagnóstico y convicciones. Lo hace con algunas presiones, como la exigencia de aprobar el DNU. La gente en la calle todavía tiene una esperanza y todos los sectores deben hacer un mea culpa de lo que hicimos mal. No se si este modelo es la solución pero lo anterior fracasó”, destacó.