“Gabriel es parte de este espacio, no hay contexto para aventuras individuales”

“Gabriel (Abrile) es parte de este espacio, no hay contexto para aventuras individuales”, afirmó el candidato a intendente del radicalismo, Gonzalo Parodi, quien desestimó que el radicalismo pueda ir fragmentado a las elecciones municipales que se realizarían en junio.
En diálogo con Póster Central, Parodi expresó que “hubo una legitimidad muy fuerte con 15 mil personas que participaron de un interna”
“Cuando la gente se caga de hambre y sale a la calle y le roban, no hay lugar para cuestiones individuales. Se han sumado expresiones políticas como los ex dirigentes de Respeto, Eduardo Scoppa y Miguel Besso”, enfatizó.
Y añadió: “El radicalismo dividido pierde y necesitamos recuperar vocación de poder. Esto es lo que venimos a plantear las nuevas generaciones”
Parodi sostuvo que Río Cuarto necesita volver a ser lo que fue, salir del estancamiento, por eso estamos armando un espacio local, amplio, con necesidad de representación”.
“Soy el conductor de ese espacio y el límite para que los que quieran sumarse es que no se quieren salvar y buscar plata. Esos no van a ser parte”, afirmó.
El dirigente radical aseguró que “más allá de las pertenencias partidarias hay gente muy preparada que van a sumarse”
Para el candidato, “en Córdoba no hay alternancia de poder y las divisiones del radicalismo solo sumaron derrotas”
“Río Cuarto ha pedido presencia en la Unicameral o el Congreso. Está chato y triste, parece un pueblo grande por cómo lo dejaron en los últimos años. Necesitamos volver a ser. En junio vamos a tener una situación y un contexto absolutamente difícil, hay un deterioro permanente de salarios y poder adquisitivo. La gente va a resignando mucho”, argumentó.
Y agregó: “Observamos que hay un esfuerzo de papás y mamás que no pueden comprar lo elemental para que sus hijos vayan al colegio. Vamos a votar en un contexto social de mucho enojo, de pérdida de una nueva esperanza”
“Este gobierno copió a la Provincia. Pensó en una ciudad en obras y desestimó lo social. Se gastan 26 mil millones de pesos en publicidad, en un estado de obscenidad absoluta”, consideró.