“Gane quien gane en las presidenciales vamos a tener una versión remixada de los 90”
“Gane quien gane en las presidenciales vamos a tener una versión remixada de los 90”, advirtió el economista Carlos Seggiaro, en el análisis sobre las propuestas de dolarización y el contexto económico post electoral.
En diálogo con Póster Central, Seggiaro hizo referencia a las propuestas de Javier Milei y resaltó: “Una cosa es lo que está hablando Milei, en términos bastantes ambiguos, y otra, las expresiones de sus principales asesores, quienes hablan con más seriedad”
“Un tal Darío Epstein, quien podría ser el ministro de Economía si Milei es presidente, dijo que el candidato tiene una propuesta de dolarización tan concreta que no se puede dolarizar si no tenemos dólares. El primer paso implica equilibrar las cuentas fiscales y que no haya déficit”, argumentó.
Y añadió: “Para que pudiera concretarse harían falta unos 45 mil millones de dólares, lo cual implicaría salir a buscar a un Papá Noel”
“Milei imagina, en realidad, ir primero por un sistema bimonetario como había en la década del 90. En su entorno que le darían libertad a la gente de usar la moneda que prefiera y señalan que el peso no lo va a eliminar el gobierno, sino la gente”, precisó.
Seggiaro resaltó que “seria un proceso que llevaría al menos dos años, aunque yo no creo que esto pueda suceder”
“Claramente suena inconsistente lo que dice Milei, por eso cayeron las acciones y en los principales mercados del mundo advierten que lo planteado por este candidato es una fantasía”, subrayó.
“La gente debe comprender que quien gana 250 mil pesos, en realidad ganaría 300 dólares, incluso menos. La dolarización implicaría un salto en la inflación dolarizada y una fuerte devaluación. Es un salto al vacío”, fundamentó.
El economista recordó que “alguna vez Mauricio Macri dijo que en la Argentina perdió el rumbo hace 70 años y la ex presidenta Cristina Fernández apuntó a la debacle desde la última dictadura”
“Esos aportes son subjetivos. Pero, la Argentina viene andando por la banquina desde el 2012 y esto es objetivo. Es un país que lleva más de una década frustrado en términos económicos y esto tiene un impacto en lo social, en una mayoría inmensa de la sociedad”
“Salir de esta situación llevará años. Los principales asesores de los tres candidatos tienen un nivel de conciencia de la realidad. Gane quien gane vamos a ver a partir del año próximo una sintonía remixado o actualizado el modelo de Menem y Cavallo en la década del 90”, expresó.
Para Seggiaro, “se viene, con matices, una reforma del Estado, flexibilización de los mercados, apertura económica y esquema bimonetario”.
“(Sergio) Massa está en una trampa en términos de explicar cosas. Pero, con matices, ira por un esquema bastante parecido a ese. Hay mucho consenso de los grupos empresarios en esa dirección . Volvió a aparecer en todos lados Cavallo. Eso no es una casualidad, hay un proceso de referenciación con la década del 90. Y aunque aquello terminó mal, en diciembre de 2001, hay un revival de ese tiempo”, consideró.
Y añadió: “Para llevar adelante ese modelo del 90 necesitas un colchón de dólares. Esto puede volver a suceder con las venta de empresas nacionales, en particular YPF. Viene otra vuelta de extranerización de los mecanismos de producción”
“La Argentina ha llegado a un punto de fragmentación donde un modelo alternativo no tendría apoyo social y no sería posible técnicamente. Esto es parte del fracaso que vemos desde hace más de una década. El fallo de la Justicia norteamericana busca empujar al Estado a ir hacia un proceso de privatización”, indicó.
También te puede interesar
Despiden más de 25 trabajadores del frigorífico Livorno en Las Higueras
10 marzo, 2020
“Si hubiésemos seguido con los índices de contagios previos a la cuarentena hoy tendríamos un desastre humanitario”
29 junio, 2020