“En lugar de crear nuevas tasas, el municipio tiene que achicar la planta política”

“En lugar de crear nuevas tasas, el municipio tiene que achicar la planta política”, afirmó el Tribuno de Cuentas por el partido País, Ivon Tesio, tras el anuncio de la creación de dos nuevas tasas para financiar a Bomberos Voluntarios.
El funcionario opositor consideró “el problema no es solamente la creación de tasas, sino que atropellaron a la oposición”.
“La convocaron para las hordas, pero anuncian este acuerdo con Bomberos sin citar a los concejales. Este gobierno usa a la oposición. Este acuerdo busca trasladar un problema de la Municipalidad a los contribuyentes”, opinó.
Y añadió: “La excusa del Gobierno es que esta modalidad se usó en el gobierno del Chicharra (Miguel Angel Abella), pero estamos hablando hace 40 años”
“El municipio debería achicar muchas áreas, sobre todo la planta política, para reuniré esos 5 millones de pesos por mes para Bomberos”, enfatizó.
Y añadió: “El sistema de voluntariado de Bomberos es su esencia. Pero hay que discutir el tamaño, el presupuesto y la necesidad de que parte del cuerpo sea rentado”

“No es la solución”

El presidente de la Sociedad Rural, Heraldo Moyetta, cuestionó la creación de nuevas tasas municipales para financiar a Bomberos y consideró que la actividad “debe dejar de ser voluntaria”
Moyetta afirmó que “sin lugar a dudas, la creación de tasas no puede ser una solución para Bomberos, ya la gente tiene mucha presión impositiva”
“Hoy no podemos estar hablando de bomberos voluntarios. Debería ser una dependencia con recursos fijos. El Cuerpo de Bomberos no puede depender de lo que le dan, el esfuerzo de buscar recursos o de instituciones que hacen aportes”, reflexionó en diálogo con Telediario Primera Edición.
Y agregó: “Deberíamos empezar a exigir, como ocurre en Córdoba capital, que Bomberos dependa del ministerio de Seguridad”

La propuesta

El Gobierno de Río Cuarto y la comisión directiva de Bomberos anunciaron un proyecto de ordenanza que fue enviado al Concejo Deliberante para crear una tasa del 2% sobre las contribuciones que se perciben por las prestaciones del Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS) y el Impuesto Inmobiliario.