
El desafío para dejar de fumar: “Hay que romper no solo una dependencia física, sino emocional y social”
“Hay que romper no solo una dependencia física, sino emocional y social”, afirmó la licenciada Cecilia Azocar (mp 5880), organizadora del programa para dejar de fumar que impulsa el municipio.
En diálogo con Telediario Primera Edición precisó que “todo empezó en el 2021 como una prueba piloto y desde allí, hemos avanzado con una propuesta que tendrá su quinta edición desde el 14 de septiembre”
“Se trabajan herramientas conductuales, tratamientos psicológicos y psiquiátricos para el paciente, con participación presencial. Cada edición se suma más gente con buenísimos resultados”, enfatizó.
Y agregó: “Cada encuentro tiene un contenido conceptual porque no solo hay una dependencia física, sino emocional y social. Tenemos pacientes que consumen más de 20 cigarrillos diarios durante más de 20 años y han dejado de fumar”
Por su parte, la licenciada Jesica Doroszczuk (mp 8672), sostuvo que “se puede dejar de fumar dentro de un proceso, no hay recetas mágicas”
“El nivel de dependencia, el tiempo de consumo y las decisiones internas, tienen mucho que ver para dejar el cigarrillo. Esto depende de cada persona”, afirmó.
Y añadió: “Uno de los talleres tiene que ver con las representaciones sociales. Como sucedía con el rubio de Camel y la sexualidad, es algo que se debe trabajar”
También te puede interesar

“Minga me voy a bajar, hay un machismo absoluto entre los que preguntan eso”
4 mayo, 2024
48 internos de un pabellón con Covid19: “Se encuentran en buen estado de salud”
11 septiembre, 2020