
Ley de Etiquetado Frontal: “Un 60 por ciento de la población tiene sobrepeso y hay que prevenir la mal nutrición”
“El objetivo es fomentar la alimentación saludable y prevenir la mal nutrición, que provoca que un 60 por ciento de la población tenga sobrepeso “, afirmó el licenciado en Nutrición, Lautaro Irastorza, sobre el desarrollo de la Ley de Etiquetado Frontal.
“La idea es que la gente tenga información confiable y fácil de leer. En el público infanto juvenil se comienzan a advertir cambios. Si ven varios octógonos negros lo rechazan, en los adultos todavía falta generar esa concientización”, precisó.
Irastorza admitió en diálogo con Telediario Primera Edición que “en general, la oferta es de mucho alimento procesado o multiprocesado” y destacó que, “cuando un alimento tiene dos octógonos negros no puede estar comercializado en un ámbito educativo”
“Es fundamental incorporar en los ámbitos educativos cómo alimentarse. Otro elemento que impacta es la situación económica, que entra en una puja con la buena alimentación. Hay que buscar alternativas en frutas, verduras, carnes y legumbres, que son nutritivas y no tan caras”, indicó.
Sellos en la cara principal
Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados con nutrientes críticos y valor energético superiores a los valores establecidos en esta ley deben incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda: “EXCESO EN AZÚCARES”; “EXCESO EN SODIO”; “EXCESO EN GRASAS SATURADAS”; “EXCESO EN GRASAS TOTALES”; “EXCESO EN CALORÍAS”.
Si contiene edulcorantes, el envase debe contener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: “CONTIENE EDULCORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS/AS”.
Si contiene cafeína, el envase debe contener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: “CONTIENE CAFEÍNA. EVITAR EN NIÑOS/AS”.
Esto se aplica a cajas, cajones, y cualquier otro tipo de empaquetado que contenga los productos en cuestión.
Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados en ausencia del cliente o de la clienta que tengan más de 1 cara principal deben llevar el sello de advertencia y la leyenda precautoria en cada una de sus caras principales.
También te puede interesar

Sumario administrativo a Miralles por denuncia por extorsión: “Este fiscal no puede seguir en el cargo”
24 octubre, 2023
Ingresaron a robar, rompieron un paredón y mataron a 14 animales
22 mayo, 2020