
“El gobierno nacional ha demostrado una absoluta incapacidad en el manejo de la inflación y esto se va a agravar”
“El gobierno nacional ha demostrado una absoluta incapacidad en el manejo de la inflación y esto se va a agravar en los próximos meses”, afirmó el secretario de Economía, Pablo Antonetti, tras el dato inflacionario del 8,4 por ciento en el INDEC.
En diálogo con Póster Central, el funcionario manifestó que “estamos en un escenario altamente complejo, sin poder ver una luz al final del túnel”
“De un 3 por ciento que deberíamos tener en abril según la estimación, hoy estamos casi triplicando. La perspectiva en el corto plazo complejizan cualquier expectativa de una familia o municipio”, indicó.
Y agregó: “Hace rato que se viene planteando de una necesidad de equilibrio fiscal que no se da, mas allá de que la inflación reduzca. No están ordenadas las cuentas públicas y el déficit se financia con emisión monetaria y endeudamiento”
“Una de las causas de la inflación es la emisión, o casi sería la consecuencia. La causa es el déficit fiscal. Se necesita un ajuste, después de hay que ver si se hace en forma gradual o en shock. Unas son más duras que otras. Hay que sincerar tarifas, convertir asistencias sociales en trabajo, reducir subsidios, abrir la economía al mundo en lugar de cerrarnos cada vez más. Cuesta hoy encontrar mano de obra porque hay mucha gente recibiendo planes”, opinó.
Antonetti sostuvo que “en Argentina estamos acostumbrados desde el 83 en adelante a que se hagan ajustes, sin tocar lo necesario”
“Hay un poco de cada cosa. Un problema de ajuste y de distribución de ingresos. Con alta inflación, hay gente que ha ganado muchísimo dinero. Con la corrida del dólar también”, enfatizó.
Para el secretario de Economía, “tiene que arrancar Vaca Muerta, avanzar con las minas de Litio y superar la sequía, porque hay mucha potencialidad para salir adelante”. Sin embargo, insistió en que, “hay que ordenar el Estado”.
“El dato positivo en el municipio, el informe de recaudación de abril estuvo por encima de la inflación. Hubo una suba del 47 por ciento en el salario municipal y se vienen ajustando por inflación los contratos de servicios públicos, como en la recolección de residuos. Lo que estamos es readecuando los valores en la obra pública”, argumentó.
Y agregó: “Creo que vamos a un escenario que se va a agravar, es un panorama muy complejo, al menos en los próximos meses. El nuevo Gobierno va a tener que sentarse a discutir con el Fondo, definir un modelo y saber si es viable con este acuerdo vigente”.
“Hay una demanda mayor social y tenemos un incremento en los precios de los alimentos, que nos obliga a fortalecer la demanda en las asistencias. Esto es una prioridad para la gestión”, puntualizó.

Las preguntas
También te puede interesar

“Hemos visto un desastre en la economía familiar de los sectores vulnerables”
21 diciembre, 2024
La Provincia informó un caso de Coronavirus en Las Higueras
3 agosto, 2020