En un año, registraron 900 accidentes en Río Cuarto, con 11 víctimas fatales

Según datos del Observatorio Vial, en un año se registraron 900 accidentes en Río Cuarto, con 11 víctimas fatales. Así lo reveló el informe presentado esta mañana.
La presidenta del Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental, Cecilia Márquez manifestó que “se pudo determinar que menos del 50% de los conductores de motocicletas utilizan el casco y menos del 25% de los acompañantes lo utilizan”.
La presidenta del Ente destacó, también, la construcción de un mapa de accidentología vial que permitió identificar zonas de puntos rojos de accidentes como, por ejemplo, “en el micro centro, la avenida Marcelo T. de Alvear y otras avenidas principales, donde se ve claramente la ubicación y distribución de los accidentes”.
Entre octubre de 2021 y el mismo mes de este año, se produjeron 900 siniestros. En el 50 por ciento de los casos se registró algún tipo de lesiones entre los afectados y hubo 11 personas fallecidas.

En claves:

En relación al parque automotor, según datos del registro de patentamiento municipal, desde el año 2000 a la fecha, se han registrado 40.839 automóviles, 8.528 camionetas, 1.429 camiones y 44.315 motocicletas.

Actualmente existen en la ciudad un total de 85.443 licencias de conducir vigentes, 63% corresponden al género masculino y el 47% al género femenino.

Entre octubre de 2021 y el mismo mes del 2022, se labraron un total de 14.359 actas de infracción, este total no contempla las infracciones por incumplimiento de estacionamiento medido.

Según un estudio realizado por la Fundación de Conducción Consciente con el aval del Colegio de Psicólogos, de una muestra conformada
por 200 participantes conductoresde Río Cuarto entre 18 a 60 años y con alguna experiencia negativa al conducir un
automóvil:
– 114 posee licencia de conducir, 65 no y 21 se encuentran en proceso
– La mayoría (136) manifiesta no haber solicitado ayuda al momento de aprender.
– En cuanto a los factores que condicionan la conducción mencionan en primer lugar el tránsito (66%).
– Según su opinión, señalan como causas de miedo a conducir, la manera de conducir de los demás (60.3%) y haber sufrido o presenciado un accidente de tránsito (18.7%).
– Tomando en consideración estos últimos, el 30% de la muestra padecería amaxofobia o miedo a conducir, es decir, 3 de cada 10 personas.