Homenaje a Gladys Mori, “un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de la Universidad Pública”

Proponen designar con el nombre de la ex decana Gladys Mori a la Sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas. Y, ahora, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto aprobó que se reserve hasta 2023 ese espacio para tal nominación, tal cual lo había solicitado el Decanato de esa unidad académica.
Mori falleció el 21 de junio de 2018, tras ser vicedecana de esta unidad académica por dos periodos, entre 1999 y 2005, y decana, también por dos periodos, entre 2005 y 2011.

Biografía universitaria

El 1º de julio de 1978 la recordada ex decana comenzó como ayudante de primera con dedicación exclusiva en el Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas y alcanzó el cargo de profesora asociada con dedicación exclusiva, hasta acogerse a los beneficios de la jubilación el 1º de mayo de 2013.
En su recorrido académico y científico, formó recursos humanos y consolidó equipos de investigación, que aún se mantienen.
Los impulsores de la propuesta destacan que Mori tuvo “una activa y reconocida participación en diversos cargos de conducción universitaria, que le dieron una amplia trayectoria en gestión institucional”.
Fue impulsora del proyecto y miembro del Comité Ejecutivo de las Olimpíadas de Biología, cuya primera edición tuvo lugar en el año 1992 y que se sostiene hasta la actualidad en la UNRC.
También se rescata que la doctora Mori participó activamente, desde 2005, en las actividades del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN) e integró el Comité Ejecutivo desde comienzos de 2006 hasta fines de 2010, espacio en el que ocupó el cargo de vicepresidenta primera.
Durante su gestión, impulsó al CUCEN a consolidar proyectos, como la articulación entre niveles educativos en favor del mejoramiento de la enseñanza de esas disciplinas (2008), la elaboración del programa PROARPEN de articulación entre carreras de profesorados (2009), el inicio del proceso de generación de estándares para acreditación (2009) y la etapa clave del trabajo en la Comisión Mixta ANFHE-CUCEN (2010).
Además, según dice la iniciativa analizada y aprobada por el Consejo Superior, “se reconoce a la doctora Mori como una profesional idónea, de sólidos valores morales, responsable y con un destacado compromiso institucional”, y subraya que “se caracterizó por sus fuertes convicciones, gran capacidad de trabajo, inteligencia para visibilizar estrategias consensuadas de solución a las distintas problemáticas y por la elaboración e implementación de políticas de corto, mediano y largo plazo, tendientes al mejoramiento de la calidad académica y al crecimiento armónico de la Facultad”.
Mori –se añade- “representó un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de la Universidad Pública, y trabajó incansablemente en numerosos proyectos que permitieron avanzar, organizar y producir cambios significativos y transformadores, tanto para la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales como para la Universidad Nacional de Río Cuarto y la región”.