“La seguridad en emergencia” – Un informe de la oposición reveló la suba del delito, una caída en inversión y la grave falta de formación policial

Un informe elaborado por el bloque de legisladores de Juntos por el Cambio afirmó que “en 2021 aumentaron 1022 % las tentativas de robo con lesiones y muertes” en Córdoba. Además, hubo 45.581 robos  y 77.268 delitos contra la propiedad.
Los datos se conocieron tras la salida del riocuartense Alfonso Mosquera del Ministerio de Seguridad. El ahora ex funcionario estaba fuertemente cuestionado por los casos de gatillo fácil, abuso policial y el incremento en los reclamos por inseguridad.
Para el legislador Juan Jure, “la destitución del Ministro de seguridad de la provincia no hace más que ratificar lo que venimos sosteniendo, estamos frente a un gobierno donde la seguridad no es prioridad”
“Mas allá de quien ocupe la cartera el principal responsable de la inseguridad es el Gobernador (Juan Schiaretti). Mosquera fue un leal representante de un gobierno que no habla, nunca contestó los numerosos pedidos de informes que presentamos en la Legislatura y por supuesto, nunca asistió al recinto para explicar porque Córdoba está tan insegura”, aseveró.
El estudio, al que accedió Póster Central, señaló que “las estadísticas de homicidios dolosos descendieron pero aumentaron más del mil por ciento las tentativas de robos agravados por lesiones y más del 50 % de los 26 departamentos mantuvieron o aumentaron sus tasas de muertes por crímenes”
Según los datos aportados por la oposición, desde 2016 a 2019 el delito creció 7,9 % pero el gasto en seguridad “se mantuvo o se redujo”. El año pasado, “hubo una restricción del 11,7 por ciento”
“En la Provincia, hay 14.100 policías operativos y 8 mil estimados en la calle. Hasta 2023 no egresarán nuevos efectivos. Lo denunciamos en abril y lo reconocieron recién en septiembre. Del total de 21,648 uniformados, 3000 están con carpetas y más de 2.300 sin armas, en tareas no operativas”, advirtieron los legisladores de Juntos por el Cambio.
Además, alertaron sobre una alta tasa de suicidios entre el personal policial. Según indicaron, fallecieron 125 agentes entre el 2017 y 2022.
“En el Tribunal de Conducta Policial hay 4.000 causas sin resolución y sin información al año 2022. De las 1.300 investigaciones abiertas, el 78 por ciento está en situación pasiva y el  5,5 por ciento con retiro de armas”, subrayaron en el estudio.
Para el bloque, “hubo un desmantelamiento total de los centros de formación y 4 de cada 10 policías no sabe disparar”
“El presupuesto 2022 para ambas escuelas fue de $ 245.669.000. Desde el 2019 perdieron participación en el gasto y en 2020 se ejecutó el 32,1 %. La pérdida en la participación en el gasto total fue de $ 83.845.253. En 2021, se ejecutó el 39,7 % y la pérdida en la participación en el gasto alcanzó los $ 119.412.983”, advirtieron.
El análisis, añadió que: “En la escuela de Oficiales de Las Palmas no se realizaron obras en 23 años. Además, la escuela de Suboficiales Calle Nepper  fue vendida en 2011 y nunca se construyó. Actualmente funciona en el edificio prestado de una Escuela PROA en Ciudad de los Cuartetos, conde comparten predio con adolescentes y practican en la vía pública. Los centros de formación de Río Cuarto, Bell Ville, Villa Dolores, Valle Hermoso, Jesús María, San Francisco, Río Tercero, también funcionan en edificios prestados. Todo está desmantelado, sin Polígono de Tiro, municiones para práctica, pileta, pista de manejo, elementos de defensa personal, gimnasio ni lugares de práctica”, alertaron.
El salario promedio de un policía es 110.000 mensuales. A esto se debe sumar el  último ajuste del 12 por ciento previsto para agentes públicos, que eleva el haber a  123 mil pesos. Según señalaron desde Juntos por el Cambio, “están aumentando los retiros voluntarios”.
Al hacer referencia a los móviles, indicaron que el 21 por ciento de la flota está fuera de servicio y no funcionan el 19 por ciento de las patrullas de la Caminera.