
“El Estado fue clave en la Pandemia, hoy el PAMI inyecta 300 millones de pesos mensuales en los prestadores de Río Cuarto”
“El Estado fue clave en la Pandemia, hoy el PAMI inyecta 300 millones de pesos mensuales en los prestadores de Río Cuarto”, afirmó el director del PAMI Río Cuarto, Fernando Bossio.
En la entrevista en vivo en Póster Central, Bossio resaltó que “las obras sociales que dependen de los aportes de trabajadores son las principales financiadoras de los prestadoras de salud y el Pami es el principal financiador del subsector privado”.
“Si no hubiese sido por la decisión política de invertir en la salud pública y privada no hubiera sido posible enfrentar la pandemia. Fue necesario un trabajo conjunto y ese es uno de los saldos positivos. Río Cuarto es faro y adquirió niveles de complejidades comparables con Córdoba y Buenos Aires”, indicó.
Y agregó: “La salud no tiene precio pero tiene costos. El PAMI aporta 300 millones de pesos mensuales para los prestadores de la ciudad. Además, de manera indirecta, 15 mil millones de pesos en medicamentos gratuitos, en la Provincia de Córdoba, durante el 2021”
Bossio sostuvo que “la responsabilidad del Estado es no claudicar ante el sistema y garantizar los derechos, sin pensar en ganancias”
“Para los prestadores es un buen negocio trabajar para el PAMI que aumentó el 78 por ciento los aportes este año”, subrayó.
También te puede interesar

Crearán el Centro de Adicciones en Río Cuarto: “El consumo viene creciendo y llegan nuevas drogas que genera mayor dependencia”
27 agosto, 2024
Un informe desmintió el prejuicio de que aumenten los embarazos por la Asignación Universal por Hijo
9 noviembre, 2020