
Parodi: “De ninguna manera acompañaríamos un acuerdo con Schiaretti, ese es el límite”
“No vemos mal el diálogo, pero de ninguna manera acompañaríamos un acuerdo con (Juan) Schiaretti, ese es el límite. Y si Schiaretti quiere sumarse a Juntos por el Cambio, que lo haga cuando sean las Paso en agosto del 2023”, afirmó el presidente del bloque de Concejales de Juntos por el Cambio, Gonzalo Parodi, en la entrevista en vivo en Póster Central.
El referente de la 30 de Octubre habló en extenso sobre todos los temas y admitió que “ser candidato a intendente es un proceso que uno siempre tiene al final del camino y lo hacemos caminando con los equipos necesarios”.
“Pero, hoy es un momento difícil. Hace un año y medio perdimos una elección por solo 3.500 votos y esto nos generó una responsabilidad enorme”, enfatizó.
Parodi sostuvo que “formamos parte de un espacio que entiende que la política tiene que tener una renovación y el mejor ejemplo lo podamos dar a nivel nacional con los nuevos liderazgos de Facundo Manes y Martín Losteau”
“En Córdoba se dieron dos peleas importantes. Una fue en marzo del 2021 cuando se realizaron las internas partidarias y allí, Rodrigo De Loredo se animó a enfrentarse las estructuras. Hay que avanzar en la renovación, sin tirar a nadie por la borda. La otra es en las legislativas, donde la sociedad puso a Rodrigo y Juez en ese lugar”, expresó.
- Algo irrumpió en ese tablero y fueron las reuniones de (Juan) Schiaretti con ese espacio de la UCR en el que aparecen Losteau y Manes…
- No rechazamos y no vemos con malos ojos el diálogo entre la dirigencia política, más allá de las diferencias. Pero, claramente marcamos los límites. El cordobesismo está dejando una provincia con muchas falencias que necesitan un cambio. Esos son los límites.
- ¿No acompañarían un acuerdo político electoral con Schiaretti?
- De ninguna manera. Cuando vino (Gerardo) Morales lo hicimos saber: el límite es Schiaretti. Si hay un esquema nacional que busque incorporar a otros actores tiene que ser después de la elección a gobernador. Tenemos que conformar un Juntos por el Cambio que le gane a Hacemos por Córdoba después de 25 años. El modelo de Schiaretti implica un marketing que deja el vacío en lo social, lo educativo y la inseguridad. Una provincia absolutamente rica tiene los mayores índices de pobreza del país. Y si Schiaretti quiere sumarse a Juntos por el Cambio, que lo haga cuando sean las Paso en agosto del 2023.
Parodi dijo que “el gobierno de (Juan Manuel) Llamosas es dependiente de lo que le dice la Provincia”
“Nosotros hablamos con la gente. La renovación debe incluir los métodos. Las encuestas de opinión pública no son lo mismo que el cara a cara. La inseguridad es la prioridad del 53 por ciento de los riocuartenses y te cuentan que no pueden acompañar a los hijos a la escuela o ir al comercio porque les roban”, subrayó.
- ¿La inseguridad puede ser una responsabilidad de un municipio?
- Si totalmente. Tiene mucho para hacer
- Pero, ¿cómo?
- En primero lugar, hay que atacar la cantidad de drogas en los barrios
- ¿Y cómo puede intervenir el municipio en la lucha contra las drogas?
- Nosotros vamos a los barrios y nos dicen aquel vende droga, ese vende droga, allá venden droga. No puede ser que no se haga nada y la Policía no lo sepa. El municipio es el que debe estar más cercano a los barrios.
- Pero la Policía no depende del municipio…
- Bueno, tiene que haber una oficina donde se pueda denunciar y que dependa de la fiscalía municipal. A mi me dicen que no se puede pero el intendente de Venado Tuerto denunció en la Justicia a 17 vendedores de drogas que tomó del diálogo con los vecinos. Eso es coraje. Cuando uno hace esto expone a la Justicia por lo que no hace. No solo se trata de cortar cintas, hay que ocuparse de todo lo que está mal.
También te puede interesar

“En lugar de crear nuevas tasas, el municipio tiene que achicar la planta política”
5 septiembre, 2023
Las claves del plan de jubilaciones anticipadas que anunció el Gobierno
29 septiembre, 2021