De ver una peli en el cine a pintar murales: el proceso de alfabetización que no solo ayuda a leer y a escribir

“En la escuela de carpintería aprendo a hacer muebles, vemos matemáticas y lectura. Me enseña muchas cosas el profe”, relató Walter Aguilera, un joven de 19 años que forma parte del equipo de 88 personas que se alfabetizan a través de programa municipal.
El objetivo del plan es no solo el aprendizaje de números y palabras, sino la articulación con actividades sociales y artísticas. Muchos y muchas fueron al cine por primera vez y conocieron el teatro municipal.
“Hace mucho que no voy a la escuela, me fui olvidando cómo era leer. Volver a aprender me costó un poco, pero el profe me enseña todos los días. También aprendo a hacer muebles, ahora estamos haciendo sillas”, precisó Walter.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Georgina Loser, dijo que “hay que acercar las herramientas para alfabetizar y aprender un oficio, que promueva los emprendimientos propios”
“Es necesario articular contenidos que los chicos y chicas no tienen incorporados. También estamos trabajando los medios de expresión y espacios culturales que los chicos tienen que conocer. Muchos nunca habían ido al cine a ver una película”, enfatizó.

Claves del programa municipal de alfabetización

El analfabetismo es un problema social policausal.
Genera vulneración, exclusión y discriminación.
Condiciona desde la realidad material hasta el autoestima de las personas.

* El 80 por ciento de las participantes del programa de alfabetización son mujeres.
* Edades: de 19 a 80 años.
* En toda la ciudad funcionan 17 centros de alfabetización.

Los centros son capillas, vecinales, centros comunitarios, entes, instituciones y abordaje en domicilios.

Son 7 educadores que coordinan dos a tres encuentros semanales.

El Programa se ajusta a los horarios de los vecinos y las clases tienen una duración de 2 horas.

La Alfabetización va mas allá de aprender a leer y escribir. Implica generar participación ciudadana, integrar lazos comunitarios, expresarse, comunicarse y acceder a Derechos.

El programa tiene una articulación con la Escuela Municipal de Arte, el Centro Cultural Leonardo Favio, la escuela de Carpintería Municipal,  el Tobar García y el ex Edecom.

Quienes participan de los programas de alfabetización, pueden también:
•             Conocer museos y teatros y asistir al cine.

•             Asistir a las instituciones de Artes.

•             Interactuar con instrumentos musicales.

•             Realizar pinturas, murales, grabados.

•             Acceder a la literatura mediante encuentro con narradores