Caso Mackentor: “Mientras los directivos eran torturados, entregaban los bienes a una sociedad en la que estaba Socma, del grupo Macri”

“Mientras los directivos de Mackentor eran torturados en La Perla, entregaban los bienes a una sociedad en la que estaba Socma, del grupo Macri”, afirmó Juan Carlos Vega, el abogado que representa a las víctimas de la empresa constructora.
Mackentor tenías sedes en Córdoba y Buenos Aires que fueron ocupadas por los militares el 25 de abril de 1977. El Gobierno de Facto utilizó como argumento que los dueños de la compañía habría financiado a una organización guerrillera, una acusación en la que nunca aportó algún elemento probatorio.
Los denunciantes están convencidos de que la poderosa compañía constructora, que tenía como principal accionista a Natalio Kejner, fue vaciada con la complicidad de la Justicia.
Vega confirmó en diálogo con Póster Central que presentó un planteo al Consejo de la Magistratura para que se investigue por “mal desempeño” o “comisión de delitos” a los jueces Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci y José Camilo Quiroga Uriburu, quienes integraban el tribunal oral de la mega causa de La Perla. El pedido incluye, además, al juez federal, Alejandro Sánchez Freites, y al camarista federal Abel Sánchez Torres. Ante el Jury de Enjuiciamiento de la provincia de Córdoba, las víctimas acusaron por los mismos delitos a la jueza Verónica Francisca Martínez de Petrazzini.
Vega resaltó que, en la sentencia por la mega causa del centro clandestino cordobés, Díaz Gavier, Falcucci y Quiroga Uriburu, “rechazaron el reclamo de las víctimas de crímenes de lesa humanidad de Mackentor, con el fundamento de que el juez Adolfo Zamboni Ledesma les había garantizado el derecho de justicia durante la intervención Judicial entre 1977 y 1984”
Además, Sánchez Freytes y Sánchez Torres, fueron denunciados por “haber rechazado de manera ilegal, y al margen de la prueba y del derecho aplicable, el pedido de Mackentor S.A de ser tenido como querellante y actor civil”. Finalmente, a Martínez de Petrazzini le reprochan sus actos en la quiebra de la empresa, que no podía hacer frente a la demanda de honorarios en un juicio contra el Estado por los perjuicios causados por la intervención judicial del III Cuerpo de Ejército.
Vega resaltó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución de fondo en contra del Estado argentino por la violación de Derechos Humanos de las víctimas secuestradas, torturadas y desaparecidas en el caso de la constructora Mackentor.
El letrado precisó que “la declaración de quiebra de Mackentor no obedece a simples errores procesales” y advirtió que el fallo “intentó desconocer el Crimen de Lesa Humanidad cometido en contra de Mackentor y probado ante la Justicia Federal”.
Para Vega, los jueces “les negaron a las víctimas de Mackentor todo derecho de justicia, sin ningún respaldo probatorio ni legal”.
“Las pruebas recolectadas acreditan la complicidad del Juez Zamboni Ledesma con el Terrorismo de Estado en Córdoba, confirman que la sentencia en la Mega Causa de la Perla es aberrante en lo referido al Caso Mackentor y que viola elementales derechos de justicia de las víctimas”.
El abogado precisó que, “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos juzgó la conducta de los jueces en Democracia y no por las complicidades con Luciano Benjamín Menéndez”
“Exigimos que los jueces respondan por qué les negaron a las víctimas de lesa humanidad todos sus derechos. Ya sabemos quienes fueron Benjamín Menéndez y Jorge Rafael Videla. El tema es saber ahora el rol de los jueces federales de Córdoba con el terrorismo”, explicó.
Y recordó: “Mackentor fue intervenido judicialmente por un cómplice de Menéndez durante 8 años. 26 integrantes de la firma estuvieron en La Perla. En ese tiempo, desaparecen los activos de Mackentor que fueron entregados a otros grupos. Los directivos fueron torturados y privados de la libertad. Cuando llega la democracia, Mackentor comparece ante la Justicia”.
Vega destacó que “los jueces de la democracia livianamente le dijeron a Mackentor que no tienen derecho porque sus acciones prescribieron y no podían reclamar derechos”
“Los jueces además lo condenan en costas a Mackentor. La jueza le otorga millonarios honorarios a fiscales del Estado y de la democracia, pero los directivos no tenían dinero porque les habían vaciado todo. Allí se declara la quiebra”, admitió.

  • ¿Qué empresas se quedaron con los bienes de Mackentor?
  • Fueron otorgados a Súper Cemento Sociedad Anónima, que se apropia de todos los activos. En el paquete accionario aparece Socma de la familia de Mauricio Macri.

Escuche la nota completa