
El fiscal recorrió la zona de rastrillaje y piden nacionalizar la búsqueda de María Rosa Pereyra
El fiscal Javier Di Santo recorrió la zona de rastrillaje y pidió nacionalizar la búsqueda de María Rosa Pereyra, la mujer desaparecida en Achiras. El funcionario judicial encabezó trabajaos con canes especializados, caballos, personal del DUAR y efectivos policiales que siguen en las tareas ordenadas desde la Fiscalía.
Di Santo precisó a Póster Central que “el lugar donde se realizó el rastrillaje es alejado y despoblado” y destacó que “la tarea se amplió a otros lugares de Córdoba y San Luis”
Rosa solía viajar a buscar medicamentos a Villa Mercedes, aunque también se la buscó en San Luis capital y Villa Larca. La fiscalía solicitó oficios a diferentes nosocomios y personal policial inspeccionó en los hospitales.
Los investigadores analizaron rastros de pisadas y buscan corroborar manifestaciones aportadas por cazadores.
La última vez que fue a buscar medicamentos para sus afecciones fue el 25 abril, en Villa Mercedes. Habría recibido remedios para un mes “y casi no le quedaba más medicación”.
La cartera y algunos remedios
Cuando desapareció María Rosa Pereyra, solo se llevó una cartera, su DNI y algunos remedios. Aunque la buscan por tierra y aire en el sector de Cortaderas y en toda la región de Achiras, no hay rastros de ella y crece la preocupación de su familia.
La mujer había llegado hace un año y medio junto a su esposo y su hijo desde Corrientes, y la familia resolvió radicarse en la zona rural.
El lugar donde desapareció es muy amplio y poco poblado. El fiscal de Instrucción Javier Di Santo dispuso una búsqueda con perros rastreadores, efectivos de bomberos de distintas localidades, helicópteros y la Policía.
La imagen de María Rosa circula en todo el país y en los medios de comunicación, pero nadie ha brindado un dato preciso sobre su paradero.
Los familiares relataron a la Justicia que, en algunas oportunidades, se alejaba, “pero siempre volvía”. Sufría depresión y estaba asistida con medicación. Habitualmente buscaba remedios en Villa Mercedes, San Luis y Villa Larca.
Cuando llegaron desde Corrientes, junto a su esposo y su hijo, se radicaron en la estancia Las Cortaderas, donde trabajaban. La Justicia pudo determinar que habían estado en otros campos, antes de comenzar a trabajar en Achiras.
Los investigadores buscaron pistas en hospitales y lugares que solía frecuentar, pero nadie la vio. La última vez que tuvo contacto con su familia fue el 28 de mayo, a las 20. Ese día su marido habló con ella y fue la última vez que alguien tuvo contacto con Rosa.
Sin rastros
Se realizan rastrillajes en la zona en busca de Rosa Pereyra, quien desapareció hace más de una semana. De los procedimientos participan dotaciones de bomberos de Sampacho, Achiras, Río Cuarto y Alejandro Roca, junto al Departamento Unidades Alto Riesgo.
“Estamos colaborando con la fiscalía, ellos nos convocan, y lo hacemos junto a la policía. Es la primera vez que nosotros participamos en una búsqueda que lleva tantos días. Desde un principio se centra en Las Cortaderas por un rastro de zapatillas que había, aparentemente la señora siempre caminaba por ahí pero no se encuentra nada”, afirmó a la radio FM Identidad, Juan Silveira, jefe de bomberos voluntarios de Achiras.
“El operativo se centra en Achiras porque desde ahí se va a Punilla y después al campo. A diario trabajan entre 45 y 50 personas con drones, canes y también hubo un helicóptero. Calculamos que seguirá unos días más, aún sin resultados”, agregó Silveira.
Por su parte, Marcelo Piñero, jefe del cuerpo activo de Sampacho expresó, “lamentablemente el resultado de la búsqueda tiene resultado negativo hasta ahora, es muy grande la zona y muy difícil para trabajar, más de 2200 hectáreas”.
“No se sabe nada, no hay pistas firmes, aparentemente la mujer salió a caminar pero no se sabe si salió a la ruta, que queda a 5 kilómetros, o puede haber caído en el maizal. Nadie sabe y eso hace que las esperanzas sean pocas”, agregó Piñero.
También te puede interesar

Declaran a la telefonía celular, internet y TV como servicios esenciales y congelan precios hasta el 31 de diciembre
21 agosto, 2020
Guzmán sobre las restricciones en el dólar: “Es una situación de transición por la emergencia económica”
22 septiembre, 2020