
Busso: “Se van de Córdoba $330 mil millones en retenciones para que el AMBA tenga la luz, el gas y el combustible más barato”
“Córdoba genera 330 mil millones de pesos que no vuelven y quedan en el Amba para subsidiar el gas más barato, la luz más barata, la electricidad más barata y el combustible más barato para quienes viven ahí”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso.
El funcionario sostuvo que “las experiencias de las retenciones no han dado resultados” y consideró que “pensar que pueden desacoplar los precios internacionales del mercado interno es equivocado”
“Cada vez que intentaron intervenir en los mercados los precios siguieron subiendo. El problema de lo costo de los alimentos no solo está ligado a los precios internacionales, la Argentina tiene un drama estructural. La macroeconomía que genera un inflación desenfrenada hace que los salarios estén cada vez más bajos”, opinó en diálogo con Telediario Primera Edición.
Y añadió: “Tienen la tendencia a decir que la culpa es de alguien en lugar de resolver el problema. No se puede vivir con déficit fiscal permanente, es decir, gasta más de lo que ingresa”.
“Al sector productivo del campo se lo desconoce, por la incapacidad que tienen desde hace varios gobiernos de ver realmente como funciona- Se siguen aplicando políticas que buscan penalizar y matar la gallina de los huevos de oro, pero el campo es el único sector que genera recursos y no se lo estimula”, argumentó.
Para Busso, “tenemos una gran oportunidad con la siembra del trigo porque los mercados están altos, pero vamos a perder la posibilidad porque el productor no sabe si hacer una gran inversión y que a los 3 meses le suban las retenciones”
“Las crisis son fruto de que faltan dólares. ¿Qué sector de la economía puede generar los dólares que el país necesita? ¿Vaca Muerta que todavía no tiene la inversión? ¿La minería? ¿El turismo internacional? El único sector intacto es el agropecuario. Los derechos de exportaciones no existen en ningún lugar del mundo. Lo que hay que hacer es cobrar ganancias. Hay muchos productores a los que no les fue bien y aún así deben pagar retenciones. Es absurdo, lo que hay que pagar es ganancias”, insistió.
El ministro provincial sostuvo que “en Córdoba somos primeros productores del maíz, producimos un tercio de lo que se genera en toda la Argentina, y todo eso se transforma”.
“Ese tiene que ser el camino, industrializar la materia prima. Pero el gobierno va en un camino contrario, como sucedió con la nueva ley de biocombustibles. Lo importante es generar confianza, cuando se rompe no hay reglas de juego claras”, afirmó.
Busso dijo que “la inflación es la razón por la suba de la carne” y lanzó: “Todo aumenta y esto impacta en una cadena alimentaria distorsionada. La producción primaria tiene una incidencia ínfima en el costo final. Lo que corrige esta distorsión es producir más para que haya una mayor oferta del mercado y mejores precios”
Redacción Póster Central
También te puede interesar

Amplio allanamiento en el barrio Los Caciques: Hay, al menos, cuatro detenidos y secuestro de vehículos
24 abril, 2025
Crimen de Torres: El fiscal pidió entre 8 y 12 años para los imputados y una absolución
17 diciembre, 2024