Recuperaron una planta creada en 1907, crearon el molino más grande del país y se lanzaron al procesamiento de legumbres para exportación

Empresarios riocuartenses recuperaron una planta creada en 1907, crearon el molino más grande del país y se lanzaron al procesamiento de legumbres para exportación. Se trata del Grupo Alimenticio, una firma creada a partir del Grupo Molino Félix Alimentos.
El gerente de la empresa, Alejandro Sacco, resaltó la inauguración de la nueva planta que incorpora 14 nuevos puestos de trabajo en la ciudad.
“La empresa data de 1907 y era un modelo de trigo. Pero, en los años 80 cerró y estuvo 20 años paralizada, con un edificio abandonado. En el 2002 se reabrió como un molino de maíz. La industrialización sirvió para vender a Granix, Georgalos, Pepsico y otras grandes firmas nacionales. Tenemos 40 clientes de snacks en Argentina y países de Sudamérica y Centroamérica”, precisó en diálogo con Póster Central.


Sacco destacó que “también se elaboran productos para celíacos y cervecería”
“Fuimos creciendo en esos 18 años  y nos transformamos en los últimos cuatro años en el molino más grande del país. Ahora, estamos apostando en estos alimentos del futuro, con la proteínas que genera las legumbres. Hablamos de lentejas, porotos y garbanzos. Es un negocio incipiente en Argentina, pero en el mundo las legumbres se consumen hasta 6 o 12 kilos por persona, por año. En China e India, los más poblados del mundo, llegan hasta 18 kilos por año por persona”, explicó.

El empresario resaltó que, “para vivir necesitamos proteínas” y destacó que “en Argentina estamos acostumbrados la proteína animal pero, con el precio de la carne y la necesidad de una alimentación más saludable, surge la opción de las legumbres, que tienen un alto potencial de crecimiento”
“Es una fuente de alimentación saludable y ecológicamente sustentable. Hemos apostado en este momento de tantas crisis, cuando parece complicado pensar en la ecología”, indicó.
Y agregó: “La planta que hemos inaugurado hace algunos días, y que llevó 3 años de construcción, combina un trabajo con equipos nacionales y maquinarias ingleses para clasificación, limpieza y lustrado de las legumbres. Nuestra idea es tener legumbres Premium para argentina, Latinoamérica y Europa”
“Todo lo que se produce en la Argentina en materia de legumbres se exporta en un 80 por ciento. Nosotros no queremos solo exportar semillas, sino que esperamos en un año hacer harinas de legumbres y otros productos. Río Cuarto está en el centro del país y es un un lugar estratégico. Estamos en un punto neurálgico para hacer el procesamiento y venta”, argumentó.
Alejandro Sacco destacó que la inversión es “una una apuesta por el país” y valorizó que “los argentinos tienen una capacidad de emprender y superar crisis mayor al de otros países”.
“Tenemos problemas, pero a veces somos muy duros con nosotros mismos. Hoy tenemos en nuestra empresa un 95 por ciento de personal de Río Cuarto que ideó proyectos y los llevo a cabo. Y ese es el camino a seguir”, puntualizó.

Redacción: Póster Central