
Volvieron las líneas a la UNRC pero los estudiantes ratificaron la marcha del 2 de mayo con duras críticas al servicio
Aunque hoy volvieron a circular las líneas de colectivos urbanos hacia la Universidad, los estudiantes ratificaron la marcha del 2 de mayo con duras críticas al servicio.
“El estado del servicio del transporte urbano en Río Cuarto es pésimo y tiene preocupado no solo al estudiantado si no a la comunidad de la universidad y de la ciudad en su conjunto”, señalaron en un comunicado firmado por la Federación Universitaria, centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles.
Y agregaron: “La demanda de un transporte que este pensado en función de las necesidades de los y las estudiantes continua vigente, ante esto, nuestra demanda también. Por ello, el 2 de mayo nos concentramos en Plaza Central a los fines de encontrar respuestas contundentes, como así también, de contar con el compromiso de la Municipalidad de Río Cuarto en garantizar estos requerimientos en el proceso de licitación de transporte que se avecina”.
Comunicado completo:
Teniendo en cuenta los anuncios recientes respecto al restablecimiento de líneas, queremos socializar nuestro diagnóstico, exigencias y postura frente a la situación que atravesamos actualmente.
Hasta la semana pasada, solo llegaban a la Universidad las líneas 2 negro, 2 rojo, 5, 9 rojo, 13 y “A”. Antes de la pandemia llegaban el doble de colectivos (6, 8 rojo, 8 verde, 9 verde, 12, 16 y 17). Las líneas restituidas a partir del día de la fecha cuentan con una frecuencia bajísima, superlativamente inferior a la previa a la pandemia. El colectivo 9 verde aún no fue restituido. Las frecuencias son:
- Línea 6: Dos colectivos a primera hora, con una hora y cuarto de diferencia. Luego sin frecuencias hasta el mediodía, que vuelven a interrumpirse hasta la tarde- noche. En total, el colectivo nº 6 llega solo 7 veces a la universidad por día. Con anterioridad a la pandemia el mismo arribaba al campus con una hora y cuarto de diferencia de manera constante. Además, de manera nocturna llegaba al Barrio Universitario. Esta línea no circula los días sábados ni domingo.
- Línea 8 verde: tiene una frecuencia aproximada de 1 hora cuarenta cada colectivo y colectivo. La ultima unidad en llegar a la universidad es a las 22:18hs. Previo a la pandemia, esta línea tenía una frecuencia inferior a una hora. No circula ni sábados ni domingos.
- Línea 8 rojo: también presenta una demora de 1 hora cuarenta entre colectivo y colectivo. La ultima unidad llega a la universidad antes de las 22 horas. Tampoco circula los fines de semana.
- Línea 12: presenta una frecuencia interrumpida. Llega solo 7 veces a la universidad: dos por la mañana, uno al medio día, dos a la tarde y dos por la noche.
- Línea 16: Tiene una frecuencia horaria cada una hora de manera interrumpida. Solo hay un colectivo a primera hora que llega a la universidad a las 06:50 (una hora antes de que ingresen los alumnos a cursar) y luego ninguna línea hasta las 11 horas. El servicio se vuelve a interrumpir de 15 a 18 horas (uno de los horarios picos de ingreso de estudiantes a la universidad que cursan por la tarde). Hay una llegada a las 18, una a las 21 horas y el último a las 22. Una frecuencia muy alejada de las necesidades de cursada de los y las estudiantes.
- Línea 17: Solo llega 7 veces por día al campus. Por la mañana: a las 8 y a las 9 horas. Al medio día a las 12 y 13 horas. Por la tarde, a las 16 horas y no regresa ninguna unidad hasta las 20 horas. El último circula a las 21. Tampoco existe ninguna frecuencia los días sábados y domingos, función esencial para los estudiantes que residen en el barrio universitario y requieren de esta conexión para regresar a sus localidades de origen, como también al hospital.
Las líneas restituidas presentan frecuencias y horarios muy distantes a los prometidos en el anuncio del día viernes donde se planteó un regreso del servicio “tal como funcionaba previo a la pandemia”.
Esto complejiza ampliamente las dificultades de los estudiantes que pertenecemos a diferentes zonas y barrios de la ciudad alejadas del centro para llegar a la universidad, teniendo que continuar realizando trasbordos y exigiendo aún más tiempo de espera para tomar el colectivo para llegar y regresar del campus.
Es nuestra necesidad la restitución de todas las líneas de colectivo, tal como funcionaban antes de la pandemia. Además, la reducción de líneas provoca las altas congestiones de gente en horarios picos, descuidando todo tipo de distanciamiento necesario para prevenir los contagios por COVID-19, como también la seguridad en el viaje. Suele suceder, que los colectivos llenos de gente ya no frenan en las paradas próximas a la universidad, por lo cual, los estudiantes deben continuar esperando próximas unidades de colectivo.
Continuamos ante una situación nocturna compleja, entendiendo que son terriblemente escazas las unidades que circulan por la noche en la ciudad (como por ejemplo el 3, el 4, el 9 rojo, el 10, el 11 y el 18 que solo circulan hasta las 21:30 horas). Además, el 8 rojo, al igual que el 12, llegan por última vez a las 21:40hs y el 17 a las 21:20hs. Necesitamos más unidades de colectivos nocturnos que vayan desde la universidad hacia la ciudad, no solo para cursantes, también para todos aquellos que residen en el barrio universitario. Además, creemos que es urgente la implementación de circulación de colectivos durante toda la noche para todos los vecinos de Río Cuarto.
Además, son incontables la cantidad de reclamos respecto al Boleto Educativo Gratuito. Hoy en día la gran mayoría de los estudiantes son rechazados por el sistema por figurar como “no matriculados”, siendo los mismos alumnos efectivos de la universidad. Requerimos la solución de esta situación de manera inmediata. Volvemos a exigir también, la presencia de un representante del Centro Cívico en la Universidad para dar respuesta ante las demandas para tramitar el BEG en el CIDI. Por último, continuamos reclamando la posibilidad de realizar el procedimiento de solicitud durante todo el año y su funcionamiento durante todo el periodo de actividades universitarias (de febrero a diciembre).
Otro de los inconvenientes que hemos detectado en este tiempo es la prácticamente nula circulación de unidades de colectivo adaptadas, lo que impide la llegada de estudiantes en situación de discapacidad a la Universidad. Compañeros y compañeras, actualmente, deben buscar alternativas para poder acceder a su derecho a estudiar. La página de la empresa de transporte contiene una pestaña particular donde se supone informan las líneas de colectivo y horarios que cuentan con coches adaptados. Allí ninguna línea específica horarios o circulación de estos vehículos, es decir, no sabemos cuándo, ni cuales circulan. Un transporte público, pensado para unos pocos, se encuentra actualmente excluyendo y dificultando el acceso de estudiantes a la educación superior. Exigimos urgente la disposición de unidades adaptadas para el transporte de personas con movilidad reducida, como también su adecuada difusión.
Otro de los elementos que nos parece de centralidad es el estado de las garitas en la universidad, en estos momentos las mismas se encuentran en condiciones deplorables. Sin garantizar entornos mínimos de resguardo contra el clima, ni de seguridad. Reclamamos el mantenimiento de las mismas, que además deben ser rediseñadas con perspectiva de género.
Por último, los y las estudiantes consideramos que es cada día más necesario implementar un servicio distinto: uno que incorpore las tecnologías en función a las necesidades de los usuarios. En este sentido, requerimos la generación de una aplicación para los celulares que permita conocer la ubicación del colectivo en tiempo real.
En conclusión, el estado del servicio del transporte urbano en Río Cuarto es pésimo y tiene preocupado no solo al estudiantado si no a la comunidad de la universidad y de la ciudad en su conjunto. La demanda de un transporte que este pensado en función de las necesidades de los y las estudiantes continua vigente, ante esto, nuestra demanda también. Por ello, el 2 de mayo nos concentramos en Plaza Central a los fines de encontrar respuestas contundentes, como así también, de contar con el compromiso de la Municipalidad de Río Cuarto en garantizar estos requerimientos en el proceso de licitación de transporte que se avecina.
Redacción Póster Central
Foto Archivo
También te puede interesar

Cenizas quedan
15 julio, 2022
“Si creen que hay una vulnerabilidad en el déficit fiscal por dar este aumento a jubilados estamos en un problema serio”
11 julio, 2025