
Con un oficialismo dividido, se aprobó el acuerdo con el FMI
El proyecto que autoriza al Ejecutivo nacional a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda contraída en 2018 por el gobierno macrista fue convertido en ley con el voto positivo de parte del oficialismo y de la bancada opositora.
El Congreso sancionó con fuerza de Ley el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI que le permitirá al país refinanciar la deuda récord de 2018, evitando desestabilizar la economía.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) March 18, 2022
El resultado y el proceso son un paso firme hacia adelante en el desarrollo de nuestra República. pic.twitter.com/Wb6koG1Trb
Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.
En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default.

Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras que de los 13 negativos todos fueron del FdT.
"No se puede especular, no es un momento para especular. Ante tamaño fracaso de la dirigencia política de este país la especulación no es el camino, no hay margen", subraya @ljuez
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 17, 2022
Tres senadoras, las neuquinas Lucila Crexell (JxC) y Silvia Sapag (FdT) y la rionegrina Silvia García Larraburu (FdT) optaron por la abstención.
"Acá se ha reconocido que tenemos un problema estructural con el déficit y que el déficit origina deuda. Lo dijeron algunos de los senadores de la bancada oficialista. Eso es un principio de entendimiento: nos estamos comprendiendo más de lo que esperábamos", dice @alfredocornejo
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 18, 2022
La sesión fue abierta por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se retiró luego para mantener reuniones en su despacho, reapareció en mitad de la tarde y luego volvió a retirarse y dejó en manos de la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, la conducción de la votación final.
Fuente Telam

Que la tortilla se vuelva
También te puede interesar

En Tribunales, licenciarán sin goce de sueldo a quienes no se vacunen ni presenten PCR
22 agosto, 2021
Villa María a pleno
11 febrero, 2023