
Se aprobó con una amplia mayoría el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y giró al Senado el proyecto de ley que avala el Acuerdo de Facilidades Extendidas entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. El proyecto contó con el respaldo de 202 legisladores, mientras otros 37 votaron por la negativa y 13 se inclinaron por la abstención.
La mayoría de los diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, el interbloque Federal y Provincias Unidas aportaron sus votos para llegar a ese número, en tanto que la izquierda y los libertarios estuvieron entre los 37 que lo hicieron en contra.
Minutos después de que comenzara la sesión, un grupo de manifestantes de izquierda que concentraba en la plaza comenzó a arrojar piedras y quemar neumáticos en la zona, tras lo cual efectivos de la Policía de la ciudad de Buenos Aires armaron un escudo frente al edificio del Congreso e iniciaron un operativo de desalojo. Hubo cinco policías heridos y un manifestante detenido.
Otra vez… inmensa pena. pic.twitter.com/bFP7Znz0sy
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 11, 2022
El debate
En la primera exposición, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), aseguró que “este gobierno, por sus principios, jamás hubiera recurrido al FMI sino que recibió una autentica bomba de tiempo y debió sentarse a negociar” con el organismo internacional.
#CONGRESO @DiputadosAR
— Carlos Gutierrez (@Dip_Gutierrez) March 10, 2022
Hay que reivindicar este acuerdo logrado pero claramente no estamos de fiesta.
El país se alejó del fantasma del default, pero de ninguna manera podemos pensar que hemos resuelto el problema de los argentinos.https://t.co/f2kMVzulSz
Heller sostuvo que en el acuerdo “no se respetan los típicos aspectos de la ortodoxia que han primado en otros entendimientos” aunque dijo que “no hay nada que festejar”.
Los principales referentes de Juntos por el Cambio expresaron los respaldos de sus bancadas al proyecto de Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al tiempo que cuestionaron al Frente de Todos por su falta de cohesión para aprobar la iniciativa y por el programa económico que presentó para cumplir con los objetivos.
Hoy no votamos "si nos gusta o no nos gusta el FMI" tampoco votamos si "nos gusta o no nos gusta el programa acordado". Votamos q hacer con la deuda que tomó el Macrismo. Autorizar la refinanciación o caer en el default. Y esto último (sin reservas) equivale a un colapso social.
— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) March 10, 2022
El titular de la bancada radical, Mario Negri, remarcó, dirigiéndose al Frente de Todos: “Tengan la tranquilidad, nosotros no estamos para cogobernar, nosotros no estamos para ser una rueda de auxilio todos los días. Nosotros venimos y acompañamos cuando lo que esta en peligro, es la gente, de lo otro se harán cargo ustedes como Gobierno”.
Por el PRO, su jefe parlamentario Luciano Laspina remarcó: “Votamos esto porque no queremos integrar el club de países en default; ya que es una irresponsabilidad asumir un Gobierno y plantearse en una situación como esta en una posición de estudiantina”.
El presidente del bloque Evolución Radical, Rodrigo de Loredo, señaló a su turno que “en la economía los números cierran más temprano que tarde, si es con planes y con gestión cierran para bien; si es sin planes y sin gestión cierran para mal, y ustedes quieren volver a abordar esa receta y van a volver a gobernarnos con su socio, con el mejor socios que tuvieron desde que llegaron al gobierno, que es la inflación”.
“Todos los que van a votar este acuerdo saben que lo que se viene atrás es un tarifazo”, cuestionó Bregman https://t.co/Yon63SvTd9
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 11, 2022
“Silenciosa, generalizada, a la esperan que haga el ajuste que ustedes no quieren hacer, ni medir, ni trazar, ni planificar, porque prefieren que lo haga la realidad, prefieren que se lleve puesto a los sectores informales, los sectores asalariados porque prefieren eso a pagar el costo de una gestión”, añadió.
El diputado nacional del Frente de Todos, Leandro Santoro, señaló que en la Cámara baja “no se vota si nos gusta o no el FMI y tampoco si nos gusta o no el programa que se acordó con el Fondo”, sino que se decide “si se le dan las herramientas al Gobierno para evitar el default”.
También te puede interesar

Avanza el operativo en jóvenes y esta semana, Río Cuarto llegará a las 100 mil personas vacunadas
18 julio, 2021
“Qué pasa, ¿tienen miedo de lo que vamos a hablar nosotros sobre ellos?”
29 abril, 2022