
“Desde el 1 de marzo las y los afiliados podrán elegir a su médico especialista y el centro de diagnóstico”
“Se puso fin a 50 años de un modelo, un cambio de paradigma. Desde el 1 de marzo, existirá la posibilidad de elegir al médico especialista y el centro de diagnóstico”, afirmó en diálogo con Póster Central Fernando Bossio, director del Pami Río Cuarto.
Bossio destacó que “el afiliado o afiliado va a poder hacer el diagnóstico por imagen en diferentes localidades o hacer interconsultas con especialistas”
El funcionario precisó que “es un cambio complejo en la faz administrativa y aprovechamos para plantearles a médicos y centros que quieren ser prestadores que se incorporen”, precisó.

Bossio sostuvo que “no habrá modificación en el sistema de relación con el médico de cabecera, hay libertad para elegirlo y poder cambiarlo”
En relación a la receta electrónica y la orden médica electrónica, el director del PAMI precisó que “son instrumentos que permiten la fluidez del sistema”
Esta semana, la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunció mediodía que, “por primera vez en su historia de 50 años, los afiliados van a poder tener la libertad absoluta de elegir a sus médicos y especialistas, así como los centros de diagnóstico donde hacerse estudios”.
“Nunca más las esperas de meses y meses para un turno”, dijo Volnovich, junto al presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario, donde se anuncia la puesta en marcha de un nuevo sistema de libre elección de especialistas médicos que garantizará el acceso más rápido a turnos y una mejora en la calidad de la atención a jubilados y pensionados.
Este sistema “no reemplaza” al médico de cabecera sino que “amplía la capacidad de atención” en especialistas y centros de diagnóstico por imágenes” del PAMI.
En sintonía, remarcaron que “por primera vez en la historia” de la obra social los afiliados “van a poder elegir el médico o médica especialista con quien atenderse”.
Redacción: Póster Central

Jericles: cómo debe comportarse un jurado popular
También te puede interesar

El 57 por ciento de los cordobeses necesitó ayuda del Estado para comprar alimentos
12 marzo, 2021
El comisario y sus compinches
5 febrero, 2022