Conocé cuál será el cronograma de feriados para el 2022
A través del decreto 789/2021 , publicado este lunes en el Boletín Oficial, se conocen de manera formal todas las jornadas feriadas del año próximo.
Por ley, se conocían las fechas “inamovibles” y las “trasladables”. Ahora, el Gobierno definió las tres “con fines turísticos”.
La flamante normativa, que lleva las firmas de Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur y el Ministro del Interior, Eduardo de Pedro, fijó al 7 de octubre, el 21 de noviembre y el 9 de diciembre como los “nuevos” días festivos.
Cómo será el almanaque 2022
El inicio de cada calendario está marcado por el primero de enero, que comenzará cayendo día sábado.
De allí en adelante, el salto es hacia el tradicional fin de semana “extra largo”, por el Carnaval. Esta vez incluirá el lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo.
Los otros “extendidos” serán en junio (del viernes 17 al lunes 20), además de octubre (entre viernes 7 y lunes 10) y en diciembre (incluye jueves 8 y viernes 9).
Habrá un núcleo de jornadas “inamovibles” que suenan redundantes, por ser durante fines de semana. Se trata del 2 de abril, el 1 de mayo y el 9 de julio. Aún con la próxima Navidad por venir, se sabe que en 2022 será domingo.
A su vez, un par de fechas serán entre semana: jueves 24 de marzo y miércoles 25 de mayo.
El año venidero queda extraviado el Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre). Al ser domingo, sólo tendrá a mano el “puente” establecido para el día siguiente.
Día por día, todos los feriados
Sábado 1° de enero: Año Nuevo.
Lunes 28 de febrero y martes 1 de marzo: Carnaval.
Jueves 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Sábado 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Viernes 15 de abril: Viernes Santo.
Domingo 1° de mayo: Día del Trabajador.
Miércoles 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
También te puede interesar

El presidente se reunió con el comité de expertos: Definen cómo sigue la cuarentena
23 abril, 2020
El fallo que atenta contra el acceso a internet como servicio público: “Condena a millones a pagar lo que quiere la empresa”
7 mayo, 2021